Skip to main content

Identifican a más de 50 migrantes venezolanos enviados a Base Naval de Guantánamo

Hasta el 12 de febrero, EE. UU. había enviado a unos 100 migrantes a Guantánamo

Image
Un segundo vuelo de migrantes llega a la base naval de Guantánamo
X/Kristi Noem | Un segundo vuelo de migrantes llega a la base naval de Guantánamo

Creado: February 14, 2025 11:30am

Actualizado: February 14, 2025 1:07pm

Un total de 53 migrantes venezolanos presuntamente enviados en días recientes a la Base Naval de Guantánamo, en Cuba, fueron identificados por el medio The New York Times.

De acuerdo con el informe, Estados Unidos alegó que se trata de personas con órdenes finales de deportación, aunque no reveló sus identidades.

También la Administración Trump los llamó “extranjeros ilegales de alta amenaza” o miembros de pandillas violentas.

Se encuentran en un edificio separado bajo el nombre de 'Camp 6'.

Hasta el 12 de febrero, EE. UU. había enviado a unos 100 migrantes a Guantánamo. 

El primer vuelo con 10 migrantes enviados por EE. UU. a dicha Base salió el 4 de febrero anterior y estaba integrado por miembros de la banda criminal venezolana 'Tren de Aragua', confirmó la Casa Blanca en un comunicado.

La secretaria de Seguridad Nacional de los EE. UU., Kristi Noem, dijo que "el presidente Trump ha sido muy claro con que la Base de Guantánamo albergará lo peor de lo peor".

Estos son los 53 migrantes venezolanos identificados por el NYT:

  1. Acosta Carreno, Yonniel Daniel
  2. Alviares Armas, Jhonatan Alejandro
  3. Azocar-Moreno, Alexandro
  4. Bastidas Paz, Jhoan
  5. Bellorin-Cardiel, Javier Alejandro
  6. Bermudez Gamez, Jose
  7. Briceno-Rojas, Adrian Jose
  8. Cardozo Oliveros, Carlos
  9. Castillo Rivera, Luis Alberto
  10. Ceballos-Jemenez, Kleiber Eduardo
  11. Chirino Torres, Jonathan
  12. Chirinos Rodriguez, Edixon Leonel
  13. Duarte-Marin, Allinzon
  14. Duran-Arape, Mayfreed
  15. Escalona Hernandez, Jefferson
  16. Esteira Medina, Misael Jose
  17. Gomez Lugo, Tilso Ramon
  18. Guerrero Mejias, Bryan Sleydher
  19. Guevara-Varguillas, Sergio Gabriel
  20. Guilarte, Oswal Yonaiker
  21. Liendo-Liendo, Endry Jose
  22. Lindado Mazo, Ricardo Jose
  23. Marquez Sanchez, Jesus David
  24. Medina Andrade, Jose Gregario
  25. Mendez Canas, Freddy Javier
  26. Mendez Ramos, Jesus Enrique
  27. Montes Fernandez, Franyer
  28. Mundaray-Salazar, Argelis Jose
  29. Orelanna, Deiby Jose
  30. Oviedo-Hurtado, Brayan Alberto
  31. Palma-Osorio, Carlos David
  32. Paredes Salazar, Jose Alejandro
  33. Prado Pirona, Jesus
  34. Purroy Roldan, Yoiner Jose
  35. Quintero Quintero, Yohanderson
  36. Rios Salas, Luis Alberto
  37. Rivas-Rivas, Lorwis Jose
  38. Rivero Pinero, Brayan
  39. Rodriguez Diaz, Kevin
  40. Rodriguez Fermin, Rafael
  41. Rojas Pena, Junior
  42. Sanchez Vasquez, Junior
  43. Sandovalascanio, Anthony Yosmar
  44. Santana-Jara, Andres
  45. Simancas Rodriguez, Jose
  46. Sulbaran D’Avila, Erick Johan
  47. Tiberio-Pacheco, Julio
  48. Uvieda Machado, Alexis
  49. Uzcategui Uzcaegui, Diuvar
  50. Velazquez-Penaloza, Julio Jose
  51. Villasana Villegas, Douglas Jesus
  52. Wullians Oropeza, Daimer
  53. Yanes-Gonzalez, Ali Jose

A inicios de este mes, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que se abriría un nuevo centro de detención en la Base Naval de Guantánamo para casos de aplicación de las leyes migratorias. Dijo que "el nuevo centro de detención de la base militar estadounidense tendrá capacidad para albergar unas 30 mil personas entre los peores criminales extranjeros ilegales.

El Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, calificó la Base Naval de Guantánamo como un "lugar perfecto" para albergar a migrantes. 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.