"Merece que la devuelvan": reacciones tras orden de deportación para jueza cubana
Las autoridades estadounidenses negaron el asilo político a la jueza cubana y emitieron una orden oficial de deportación en su contra.

Creado: May 23, 2025 3:52am
Actualizado: May 23, 2025 1:08pm
Las reacciones de la comunidad cubana dentro y fuera de la isla no se han hecho esperar tras conocerse que Estados Unidos ha emitido una orden de deportación contra la jueza Melody González, vinculada con condenas a jóvenes por motivos políticos en la isla.
En efecto, el miércoles las autoridades estadounidenses negaron el asilo político a la jueza cubana y emitieron una orden oficial de deportación en su contra.
Uno de los que reaccionó a esta decisión fue el congresista cubanoamericano Carlos A. Gimenez, muy pendiente de su caso y de otros represores cubanos que se encuentran en EE. UU.
"La jueza represora Melody González quien sentenció a opositores y a activistas por los derechos humanos en Cuba será devuelta a la isla como la esbirra que siempre ha sido. ¡Estos canallas no tienen cabida en USA!", comentó Gimenez en su perfil oficial de X.
🚨#SOSCuba🚨
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) May 21, 2025
¡Buenas noticias!
La jueza represora Melody González quien sentenció a opositores y a activistas por los derechos humanos en #Cuba será devuelta a la isla como la esbirra que siempre ha sido.
¡Estos canallas no tienen cabida en USA!https://t.co/epZCuT93px
Por su parte, el investigador Rolando Cartaya, a cargo de la lista 'Represores Cubanos' en la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), declaró a ADN que "es poco probable que esa orden de portación sea levantada. Ella merece que la devuelvan por condenar a penas de 3 y 4 años a muchachos injustamente. Ella dijo que solo cumplía con su trabajo, pero la obediencia debida en casos de violaciones de derechos humanos no es justificación".
Carolina Barrero, directora de Ciudadanía y Libertad, añadió que "es un paso adelante contra la impunidad. Durante mucho tiempo jueces, fiscales, instructores penales y otros mandos medios, de la correas de transmisión de la seguridad del Estado, actuaban sabiendo que sus acciones no tendrían consecuencias. Ahora tendrán que pensarlo dos veces, por ellos mismos y por sus familiares, a quienes llegarán también restricciones de visado. Que cada quien sepa que es responsable del mal que hace como del bien que podría hacer. Si no lo hacen por principios, pues que al menos los mueva el instinto de preservación. No habrá impunidad para quienes no respeten los derechos humanos.".
La mujer tiene hasta el próximo 20 de junio de 2025 para presentar una apelación.
La resolución fue dictada el 21 de mayo por un juez de inmigración en Pompano Beach, Florida.
González pidió asilo en Estados Unidos en mayo de 2024, luego de que le negaran la entrada al país en el Aeropuerto Internacional de Tampa, en Florida, como beneficiaria del programa de parole humanitario.
La mujer firmó una sentencia contra cuatro cubanos, acusados de lanzar cocteles molotov contra un jeep y viviendas de los jefes de la policía y la Seguridad del Estado en Encrucijada, Villa Clara, en noviembre de 2022.