Skip to main content

Más apagones: Sale de servicio termoeléctrica Antonio Guiteras

Según el escueto reporte de la Unión Eléctrica (UNE), la salida se produjo "por fallo en caldera", y hasta el momento no ha trascendido cuánto demorará su incorporación.

Image
Hasta 30 horas de apagón en algunas zonas de Cuba
FB Lázaro Manuel Alonso | Hasta 30 horas de apagón en algunas zonas de Cuba

Creado: October 7, 2025 8:38am

Actualizado: October 7, 2025 10:59am

Sin dar muchos detalles, el régimen cubano confirmó este martes que salió de servicio la termoeléctrica 'Antonio Guiteras', una de las más importantes del país, lo que traerá un día de largos apagones en la isla.

Según el escueto reporte de la Unión Eléctrica (UNE), la salida se produjo "por fallo en caldera", y hasta el momento no ha trascendido cuánto demorará su incorporación.

La publicación se acerca a los 200 comentarios de internautas lamentando la crisis energética y la ineficiencia del régimen para resolverla.

"Todos los días es algo. Es todo una desgracia para los cubanos. Qué clase de falta de respeto", expresó una usuaria.

La semana anterior se reportó un apagón general en La Habana, tras fallar varios circuitos de todos los bloques de la ciudad.

Lo anterior da cuenta de la magnitud de esta crisis, pues una de las prioridades del régimen ha sido no apagar la capital de la isla.

Días antes hubo un apagón general en el oriente del país, desde Las Tunas hasta Guantánamo, que se extendió por unas seis horas.

Mientras, La Habana sigue recibiendo miles de barriles de petróleo de Venezuela, que no alcanzan para terminar con los apagones.

En septiembre anterior, recibieron 52 mil barriles de petróleo por día (bpd) desde Venezuela, la cifra más elevada en lo que va de año, según la agencia Reuters.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.