Universidades españolas acogen a reconocido censor cubano
Por las universidades de Barcelona, Zaragoza, Huelva, y la Pablo de Olavide, de Sevilla, se paseó Sergio Guerra Vilaboy, denuncia el Observatorio de Libertad Académica

Creado: April 3, 2025 7:20pm
Actualizado: April 3, 2025 8:56pm
El Observatorio de Libertad Académica (OLA) denuncia que universidades españolas den voz al académico Sergio Guerra Vilaboy, uno de los principales censores de las libertades de cátedra en Cuba.
El periplo de Guerra Vilaboy incluyó las universidades de Barcelona, Zaragoza, Huelva, y la Pablo de Olavide, de Sevilla. Impartió conferencias sobre la esclavitud y otros tópicos latinoamericanistas. Se le concedió además la condición de miembro correspondiente de la Academia Iberoamericana de La Rábida, que otorga la Universidad de Huelva.
OLA apunta que "de esta manera, la postura autoritaria de Guerra Vilaboy, supeditada al modelo represivo que la autocracia cubana dicta al interior de la academia isleña, servirá para refrendar ese discurso ante la comunidad intelectual internacional, dado el respeto institucional de La Rábida".
#Denuncia
— Observatorio de Libertad Académica (@OLAcademica) April 3, 2025
Con una visita a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (@FacultadFiloZgz), el historiador cubano Sergio Guerra Vilaboy terminó su periplo por varias casas de altos estudios en #España.
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/OmORvYTymf
La nota de prensa del Observatorio de Libertad Académica indica que en 2021, Guerra Vilaboy "impulsó el proceso de censura contra el joven historiador Leonardo Manuel Fernández Otaño, quien preparaba su tesis doctoral La Compañía de Jesús y sus vínculos sociopolíticos con las élites habaneras y santiagueras mediante su espacio colegial (1901-1940)".
OLA añade que "próximo a cursar el último módulo del programa, Fernández Otaño recibió un correo de la Dra. Leidys Abreu, secretaria del Programa de formación doctoral, quien le informó que su nombre no constaba en la lista de formación final del doctorado y que, ante cualquier duda, debía entrevistarse con el Dr. Guerra Vilaboy. El también Director del Departamento de Historia de la Universidad de La Habana, le comunicó al estudiante su desacuerdo con un post que este hiciera en redes sociales. En esta publicación, el alumno se identificaba como parte del programa doctoral y exigía a la Revista Alma Mater mayor rigor periodístico en su reporte sobre las protestas del 11 de julio de 2021".
El Observatorio denuncia "la intervención de Sergio Guerra Vilaboy como conferencista en varias universidades españolas. En un entorno en que la pluralidad de ideas debería ser celebrada, dados los estatutos promulgados por estas instituciones, se legitima la visión de un censor cuya presencia en las aulas cubanas no hace sino inhibir la creatividad y la innovación en la investigación".
Ya en septiembre de 2022, OLA señalaba que la invitación de la Universidad de Hamburgo, en Alemania, a Guerra Vilaboy era un despropósito. "Reiteraba su solidaridad con Leonardo Fernández Otaño y hacía un llamado a las universidades del mundo democrático para no otorgarle legitimidad a responsables de la discriminación ideológica y la persecución política en Cuba".
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.