OCDH registró más de 250 acciones represivas en junio en Cuba
Por último, la organización señaló que desde inicios de julio observan un agravamiento de la represión.

Creado: July 7, 2025 9:27am
Actualizado: July 7, 2025 10:49am
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) registró en junio al menos 253 acciones represivas en la isla, según destaca su último informe publicado este lunes.
Los incidentes se dividen en 61 detenciones arbitrarias y 192 en 'otros abusos', que incluye vigilancia, violaciones a la libertad religiosa, amenazas, acoso y abusos contra presos políticos.
Yaxys Cires, director de Estrategia del OCDH, declaró a ADN Cuba que "por los datos que estamos denunciando correspondientes a junio y por lo que estamos observando en las primeras semanas de julio, nos encaminamos hacia un verano altamente represivo. El régimen es incapaz de solucionar los problemas que afectan a la inmensa mayoría de los cubanos, en especial la crisis alimentaria, los apagones y el alto costo de la vida".
"A ello se suma la pérdida creciente de apoyo popular, evidenciada por ejemplo en el sector universitario. Ante esta situación, han optado por recrudecer la represión en contra de líderes de la sociedad civil y de la oposición, incluso contra José Daniel Ferrer y Félix Navarro, actualmente en prisión. Nosotros creemos que el régimen debe escuchar el último mensaje de los obispos. La represión y el inmovilismo no van a mejorar las condiciones de vida de la gente", añadió Cires.
Las mujeres son las más perjudicadas por la represión de las autoridades, con más de la mitad de los casos.
La Habana, Matanzas, Villa Clara y Holguín fueron las provincias con mayor cantidad de acciones represivas.
“Es urgente prestar atención a la situación de los derechos humanos en Cuba. El régimen cubano incrementa la presión contra los ciudadanos y sigue sin ofrecer soluciones a los graves problemas del país”, denunció el OCDH.
La organización añadió: “La solución para Cuba es la que plantearon los obispos cubanos en su más reciente mensaje, y no la pobreza y represión que ofrece el régimen”.
Retomaron en el informe las palabras de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, donde dijeron que “con desesperanza y sin alegría no hay futuro para ningún pueblo (...) La realidad dolorosa y apremiante que experimentamos, pide no quedarnos únicamente en los análisis, descripción de los problemas y sus múltiples causas". Por ello ven necesarios “cambios estructurales, sociales, económicos y políticos”.
Por último, la organización señaló que desde inicios de julio observan un agravamiento de la represión.
Karla Pérez
Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.