Mujeres trans en La Habana con una de las tasas más altas de VIH en América Latina
De acuerdo con un reporte de la agencia EFE, el 54,9% de las mujeres trans de la capital de la isla tienen VIH.

Creado: August 21, 2025 12:14pm
Actualizado: August 21, 2025 1:52pm
Las mujeres trans residentes en La Habana tienen una de las tasas más altas de prevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) de América Latina, señala un informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) del régimen.
De acuerdo con un reporte de la agencia EFE, el 54,9% de las mujeres trans de la capital de la isla tienen VIH. Solo en dicha ciudad viven unas 1443 mujeres trans.
Para poner en perspectiva con la región, la mediana de la prevalencia de VIH en mujeres transexuales en América Latina era de 22,1% en 2022.
El estudio reflejó además que la principal vía de transmisión del VIH es la sexual.
La llamada 'Encuesta de Seroprevalencia de VIH, sífilis, VHB, VHC', realizada en varias ciudades del país con apoyo de Naciones Unidas, también incluyó al grupo de hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH), donde la prevalencia de dicha enfermedad es del 37,9% igualmente en La Habana.
Dicho informe también observó el comportamiento de otras enfermedades como la sífilis y la hepatitis B en La Habana, Cienfuegos y Bayamo.
Antes de realizarse el estudio, solo el 46,8 % de las mujeres trans de La Habana y un 32,2 % de los HSH conocían su diagnóstico.
La investigación fue llevada a cabo entre diciembre de 2022 y abril de 2023, con respaldo técnico y financiero del fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria de Naciones Unidas.
Un reportaje de ADN Cuba en 2024 señala que si la situación ya es compleja para personas con VIH en el país, dentro de las cárceles el panorama es desolador.
Aunque el régimen presume de ambiciosas metas de salud pública para la lucha contra el VIH en la población general, la realidad es totalmente opuesta.
Las pésimas condiciones de las prisiones cubanas no permiten cumplir con estándares mínimos de atención a las necesidades de estos reclusos. Predominan la mala alimentación, falta de medicamentos, higiene deficiente y la indolencia.
Con información de EFE.
Karla Pérez
Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.