OCDH denuncia 'puntos de control' para impedir que personas entreguen ayuda
El OCDH señaló que esta ayuda -víveres y otros- está siendo coordinada por iglesias y organizaciones independientes.
Creado: October 31, 2025 11:16am
Actualizado: October 31, 2025 12:22pm
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció este viernes que el régimen ha establecido 'puntos de control' para impedir que personas particulares hagan llegar ayuda humanitaria directamente a los damnificados tras el paso del huracán Melissa.
Mediante un comunicado de prensa, la organización explicó que existen puntos de control a la salida de la provincia Las Tunas y entrada de Granma, que impide el ingreso a personas del occidente y centro de la isla para entregar ayuda humanitaria.
El OCDH señaló que esta ayuda -víveres y otros- está siendo coordinada por iglesias y organizaciones independientes.
“Estas trabas establecidas agravan la tragedia vivida en la región oriental del país”, indicó el OCDH.
Los reportes recibidos por la plataforma añaden que “hay gente refugiada todavía en las placas (tejados) de sus casas” por las inundaciones, zonas que llevan cuatro días sin electricidad y sin comida; en Santiago de Cuba hay barrios con postes y árboles en el suelo y “pueblos enteros a los que no ha llegado ninguna autoridad”.
Por último, el OCDH exigió a La Habana que permita el flujo de ayuda por parte de la sociedad civil y se abstenga controlar las iniciativas particulares.
🔴 Alerta OCDH / El régimen cubano ha establecido “puntos de control” para impedir la entrada a Oriente de personas con ayudas
— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) October 31, 2025
Madrid, 31 de octubre de 2025
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció este viernes que las autoridades están impidiendo el ingreso… pic.twitter.com/1Unsnr8UbV
Desde el exterior del país, la comunidad cubana comienza a organizarse para apoyar a los miles de damnificados en la región oriental. Sin embargo, ya varias activistas han denunciado la necesidad de que estas ayudas sean entregadas sin mediación del régimen.
La activista exiliada Salomé García Bacallao comentó: "Exíjanle al Estado cubano que si no van a ayudar, que por lo menos no estorben. Que permitan importación de ayudas por las vías que estime la gente. Que permitan a organizaciones humanitarias operar como en cualquier otro lugar. Y exíjanle también a todas las compañías de envíos aquí en Miami que habiliten contenedores gratis para enviar donaciones. Que pongan a sus mensajeros en Cuba a ver qué barrios necesitan ayudas y las distribuyan gratis, que bastantes millones hacen a costa de la dictadura".
El fenómeno meteorológico ingresó al país por Guamá, Santiago de Cuba, a las 3 a.m. del miércoles, y salió por Banes, Holguín, a las 9 a.m., por lo que estuvo seis horas en territorio nacional.
Las afectaciones aún no han sido cuantificadas por el régimen cubano, aunque sí aseguraron que no hay fallecidos ni heridos. Varias comunidades del oriente de la isla aún permanecen incomunicadas.
Karla Pérez
Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.