Michael G. Kozak, subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, se volvió a pronunciar sobre las arbitrariedades del régimen cubano. Este martes 24 de noviembre el político estadounidense en su cuenta oficial en Twitter refirió:
“Indignante que las fuerzas de Seguridad cubanas prohibieron al Encargado de Negocio de la Embajada de EE.UU en Cuba visitar al Movimiento San Isidro".
“Los diplomáticos de Cuba en Estados Unidos se reúnen con quien desean, pero la inseguridad del régimen los lleva a negar esa misma posibilidad a nuestros diplomáticos”, criticó el subsecretario de Estado.
Kozak, retuitió una publicación de la Embajada de EE.UU en La Habana donde Timothy Zúñiga-Brown, Encargado de Negocios en la isla, señaló: “Los diplomáticos en países libres se reúnen habitualmente con activistas de derechos humanos y miembros de la oposición pacífica. Son funciones normales”.
Outrageous that Cuban security forces blocked @USEmbCuba Chargé from visiting @Mov_sanisidro colleagues.
— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) November 24, 2020
Cuba’s diplomats in the U.S. meet with whomever they wish, but the regime’s insecurity leads them to deny our diplomats the ability to do what diplomats do.#Reciprocity https://t.co/U5Dd820i9u
En horas de la mañana de ayer 24 de noviembre, la Seguridad del Estado cubano prohibió el acceso de Zúñiga-Brown, a la sede del Movimiento San Isidro (MSI), quien tenía la intención de llegar hasta el lugar, preocupado por el estado de salud de las siete personas en huelga.
En la sede del Movimiento San Isidro, en La Habana Vieja, están atrincherados un grupo de activistas, artistas y periodistas independientes exigiendo al régimen cubano la libertad del joven opositor y músico, Denis Solís, detenido arbitrariamente y encarcelado tras un juicio sumario bajo cargos fabricados y sin garantías legales
En San Isidro se encuentran actualmente haciendo huelga de hambre y sed por más de 100 horas: Luis Manuel Otero Alcántara (artista) y Maykel Osorbo (rapero); y en huelga de hambre: Esteban Rodríguez (activista), Iliana Hernández (periodista independiente), Osmani Pardo (activista) y Katherine Bísquet (poeta).
Lea también
Anteriormente, Michael Kozak, también había denunciado: “La cara fea de la represión en Cuba en 2020: Matones del régimen golpearon y arrestaron a ciudadanos que protestaban por las violaciones desenfrenadas de los derechos humanos y atacaron a periodistas extranjeros este fin de semana”.
“La policía cubana dejó que la mafia hiciera su trabajo sucio. Las democracias deben hacer responsable al régimen por sus acciones”, subrayó Kozak haciendo alusión a las detenciones, golpizas y actos de repudio que ejecutó el régimen cubano el domingo 22 de noviembre en las inmediaciones del Parque Central de La Habana, para evitar una concentración pacífica convocada por miembros del Movimiento San Isidro.
Hoy el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, también emitió declaraciones sobre lo que acontece en el Movimiento San Isidro:
“Instamos al régimen cubano a que cese el hostigamiento a los manifestantes del Movimiento San Isidro y libere al músico Denis Solís, quien fue injustamente sentenciado a ocho meses de prisión”.
“La libertad de expresión es un derecho humano. Estados Unidos apoya al pueblo de Cuba”, acotó.
We urge the Cuban regime to cease harassment of San Isidro Movement protestors and to release musician Denis Solís, who was unjustly sentenced to eight months in prison. Freedom of expression is a human right. The United States stands with Cuba’s people.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) November 24, 2020