Preso político Divaldo Valcárcel se declara en huelga de hambre
De acuerdo con Garlobo, el oficial que atiende el caso de Valcárcel González no va a verlo a la prisión ni le informa sobre el proceso penal en su contra

Creado: December 27, 2024 7:53am
Actualizado: December 27, 2024 10:05am
El preso político Divaldo Valcárcel González, miembro del movimiento Recuperación Democrática, se encuentra en huelga de hambre desde el 24 de diciembre en el Combinado del Sur, Matanzas, tras llevar seis meses detenido, denunció el opositor Alejandro Garlobo.
De acuerdo con Garlobo, el oficial que atiende el caso de Valcárcel González no va a verlo a la prisión ni le informa sobre el proceso penal en su contra.
Hasta la fecha, el opositor no cuenta con petición fiscal ni fecha de juicio.
Valcárcel González fue detenido el 3 de julio anterior y llevado al 'Técnico', sede de la Seguridad del Estado en la ciudad de Matanzas.
De acuerdo con el activista Eduardo Pacheco, líder de Recuperación Democrática en el exilio, el opositor estaba "bajo acusaciones por denunciar los atropellos a los que son sometidos los cubanos".
"Él pertenece a nuestra organización hace ocho años. Cuando decidí venir al exilio, él era el que quedaría al frente", explicó Pacheco a ADN Cuba.
En 'El Técnico' estuvo más de un mes y en agosto fue trasladado a la prisión Combinado del Sur, en la misma ciudad, donde permanece recluido hasta la actualidad.
Según información proporcionada por la organización Cubalex, al opositor lo acusan de instigación a delinquir, un delito empleado por el régimen con regularidad para encarcelar a opositores y activistas.
La organización informó a ADN Cuba que un hermano del preso político dijo que lo detuvieron mientras trabajaba y considera que fue debido a sus publicaciones frontales contra el régimen en redes sociales.
El 20 de junio, menos de dos semanas antes de su arresto, Valcárcel González denunció en Facebook los largos apagones que ocurrían en la localidad Máximo Gómez, en Perico, Matanzas.
El régimen cubano emplea las detenciones largas sin fecha de juicio como un método represivo. En la misma situación se encuentran siete activistas de la organización Cuba Primero, que fueron detenidos en Las Tunas entre marzo y abril de 2024, y aún permanecen sin peticiones fiscales ni avances en sus procesos penales.
“Los acusaron de recibir financiamiento para hacer actos contra la Seguridad del Estado y aún no tienen resolución acusatoria, a pesar de llevar ya ocho meses en prisión”, indicó el activista Ángel Mario Peña Aguilera a ADN Cuba en noviembre anterior.
Divaldo Valcárcel González es un opositor de trayectoria en la isla. En 2019 fue uno de los firmantes de una carta dirigida a Michelle Bachelet, entonces Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sobre las regulaciones migratorias (prohibición de salida del país o entrada) que impone La Habana contra opositores y activistas.
Un año después se volvió a enviar otra misiva a Bachelet, que también contó con la firma de Valcárcel González, reiterando la invitación para que la funcionaria realizara una visita oficial a Cuba.
Karla Pérez
Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.