EEUU amplía restricción de visas a funcionarios cubanos vinculados a explotación de médicos
La ampliación aplicará a funcionarios actuales o anteriores del régimen cubano, sus familiares directos, y a otras personas, incluidos funcionarios de gobiernos extranjeros, que se cree que son responsables o están involucrados en el programa

Creado: February 25, 2025 2:06pm
Actualizado: February 25, 2025 2:18pm
Estados Unidos anunció este martes que ampliaba las restricciones de visa a funcionarios del régimen cubano vinculados a la explotación de médicos y otros profesionales enviados al exterior.
Un comunicado bajo la firma del secretario de Estado Marco Rubio califica estas llamadas misiones médicas como 'trabajo forzoso".
Dijo además que la ampliación aplicará a funcionarios actuales o anteriores del régimen cubano, sus familiares directos, y a otras personas, incluidos funcionarios de gobiernos extranjeros, que se cree que son responsables o están involucrados en el programa.
"Cuba sigue beneficiándose del trabajo forzoso de sus trabajadores y las prácticas laborales abusivas y coercitivas del régimen están bien documentadas. Los programas de exportación de mano de obra de Cuba, que incluyen las misiones médicas, enriquecen al régimen cubano y, en el caso de las misiones médicas de Cuba en el extranjero, privan a los cubanos comunes de la atención médica que necesitan desesperadamente en su país de origen", agrega el informe.
Por último, Rubio explicó que "Estados Unidos está comprometido a contrarrestar las prácticas de trabajo forzoso en todo el mundo. Para lograrlo, debemos promover la rendición de cuentas no sólo de los funcionarios cubanos responsables de estas políticas, sino también de aquellos cómplices de la explotación y el trabajo forzado de los trabajadores cubanos".
Como es habitual, el régimen de La Habana rechazó esta medida y dijo que era una 'agresión'.
Desde hace varios años, organizaciones internacionales han denunciado la explotación de médicos cubanos. A finales de 2023 trascendió una denuncia por los médicos de la isla enviados a Italia por un acuerdo del régimen comunista con el presidente de la región de Calabria.
Más recientemente, en enero de 2024, Naciones Unidas acusó a los estados de Cuba, España, Italia y Catar, así como a la compañía MSC Cruceros, por promover las llamadas misiones cubanas de trabajo en el exterior.
Según el informe, revelado por Prisoners Defenders (PD), la acusación enfatiza en las amenazas, el acoso y la violencia sexual que sufren las médicas, enfermeras y demás profesionales por parte de funcionarios del régimen cubano.
Los profesionales de la salud cubanos son sometidos a condiciones laborales abusivas: sus pasaportes son confiscados al llegar a los países de destino, reciben salarios mínimos y están bajo estricta vigilancia.
Además, muchos son forzados a proporcionar información al régimen cubano y a manipular estadísticas sanitarias.
Hasta mayo de 2024, el régimen cubano tenía 54 brigadas con un total de más 22 600 profesionales en varios países.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.