Plataformas independientes confirman dos nuevos feminicidios en Cuba
En lo que va de año, cinco mujeres han muerto violentamente en la isla

Creado: February 20, 2025 2:15pm
Actualizado: February 20, 2025 3:01pm
La plataforma independiente Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) informó este jueves acerca de dos nuevos feminicidios en la isla.
"Lamentamos nuevos feminicidios en Cuba, muy terribles al ser ambos de adultas mayores y uno de ellos familiar, una modalidad que ocurre con poca frecuencia", explica la nota.
De acuerdo con el reporte, el 11 de febrero una adulta mayor llamada Bertha murió a manos de su nieto, en el hogar que ambos compartían en el reparto Afán, en San Miguel del Padrón, en La Habana. Se ha confirmado que el agresor, que fue encarcelado, tenía antecedentes de violencia.
La plataforma independiente alerta de que "este feminicidio familiar llama la atención sobre la situación de mujeres adultas mayores en Cuba y su rol permanente de cuidadoras, incluso cuando ya deberían pasar a recibir cuidados".
El segundo caso al que se refiere YoSíTeCreo en Cuba ocurrió el pasado 7 de enero. "Julia Safón Álvarez, de 61 años, murió en su hogar en la ciudad de Artemisa, en la provincia del mismo nombre, al ser atacada por su pareja. El agresor luego se suicidó". Julia Safón Álvarez dejó huérfanas a dos hijas mayores de edad.
Estos dos feminicidios fueron verificados con fuentes comunitarias por el esfuerzo conjunto del Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y YSTCC.
Hasta este jueves 20 de febrero, 5 feminicidios aparecen en el subregistro realizado por los observatorios de OGAT y YSTCC. El primero del 2025 fue el 2 de enero.
De acuerdo con una publicación del Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT), la víctima había denunciado al homicida ante la Policía Nacional Revolucionaria a finales de diciembre de 2024 por agresiones anteriores.
“Llegue nuestro repudio a la policía por su actuar negligente ante la denuncia de Lisi, cuya muerte pudo evitarse incluso con los limitados procedimientos actuales y sin enfoque de género de la Policía Nacional Revolucionaria”, apuntó entonces el post del OGAT.
El pasado 4 de febrero la plataforma independiente YSTCC confirmaba otros dos feminicidios.
El 3 de febrero, en horas de la madrugada, Alianna Laborde Díaz, de 32 años de edad, murió a manos de su expareja, quien la atacó con arma blanca en su lugar de trabajo, una gasolinera de las afueras de la ciudad de Holguín. El agresor, quien falleció al darse a la fuga, tenía antecedentes de violencia machista. El 28 de enero Yaritza Chávez murió en su hogar por el uso de un arma de fuego de parte de su expareja y padre de su hija menor. Los hechos sucedieron en el Reparto Lugones, en Maidique, Ciego de Ávila.
Al cierre del 2024, Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba subregistraron 55 feminicidios, pero esta cifra podría ser mucho mayor debido a dificultades para acceder a la información dentro de la Isla.
El mes con mayor cantidad de feminicidios reportados fue noviembre, con ocho víctimas en diferentes provincias del país. En octubre se registraron siete, en enero seis casos, mientras que en febrero, marzo y mayo fueron cinco.
El aumento de la violencia de género se extiende a toda la isla, pero en algunas provincias la violencia contra las mujeres es mayor. Santiago de Cuba fue la provincia más afectada, con al menos doce casos documentados; en Holguín se registraron ocho feminicidios y en La Habana unos siete.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.