Skip to main content

Otro cubano desaparecido: la familia necesita ayuda

El joven Leonides Rondón Pacheco está desaparecido desde la madrugada del pasado martes 1 de abril

Image
El joven cubano Leonides Rondón Pacheco
FB Raikel Pachecoescobar | El joven cubano Leonides Rondón Pacheco

Creado: April 6, 2025 2:13pm

Actualizado: April 6, 2025 8:44pm

Raikel Pacheco Escobar denunció en redes sociales que su primo Leonides Rondón Pacheco se encuentra desaparecido desde la madrugada del pasado martes 1 de abril. 

El joven Leonides, a quien muchos conocen como el Chen De Cuabita, vivía en la carretera del Cobre, en Santiago de Cuba. La familia pide que "si alguien lo ha visto llame al  55128464. Cualquier información será agradecida".

En sus redes sociales, el periodista Yosmani Mayeta Labrada explicó que residentes en el lugar le comentaron que "tras ir la Guardia Operativo a la casa de Leonides, el perro siguió un rastro hasta una residencia cercana, y hay personas detenidas bajo investigación".

Como es habitual, los medios oficialistas de la provincia Santiago de Cuba no han comunicado de ninguna investigación en curso en la carretera del Cobre. 

El nivel de inseguridad que muchos desde Cuba denuncian resulta alarmante. Ante el silencio de las autoridades, los familiares recurren a las redes sociales y solicitan la colaboración ciudadana. 

Maura Vázquez, la madre de una cubana desaparecida en La Habana desde la madrugada del sábado 15 de marzo, el pasado 30 de marzo pidió ayuda para localizar a su hija.

En sus redes sociales Vázquez explicó que su hija Doraiky Águila Vázquez "está desorientada mentalmente, no es agresiva, hace poco tiempo presenta dicha condición y es una persona preparada".  Asimismo precisó que salió de su casa en Lawton sin documentación alguna.

Doraiky Águila Vázquez es una mujer canosa, de 48 años. "La última vez fue vista con un vestido ancho y amarillo y con sandalias negras con una lista roja en el medio. Si la ven, por favor, tomarle una foto y enviarla o llamar a cualquiera de los siguientes números telefónicos y de ser posible retenerla para poder ir a buscarla: 76039226, 50255751, 56949667 y 59696001". La cubana sigue sin aparecer y sus familiares lo siguen reportando. 

La plataforma independiente YoSíTeCreo en Cuba emitió en días pasados una alerta en redes sociales acerca del impacto de los frecuentes apagones en la isla en la desaparición de mujeres, niñas y de personas en general. 

YoSíTeCreo en Cuba advertía que "ante los cortes eléctricos prolongados por 72 horas y más, las alertas ciudadanas y los recursos familiares para la búsqueda quedan limitados al mínimo, pues dependen de Internet y la telefonía, que también se afectan con los apagones".

La plataforma independiente hacía además un llamado a que "se movilicen todos los recursos estatales y ciudadanos disponibles en los apagones, así como un protocolo actualizado en entidades como la policía y medios de comunicación, que facilite las alertas tempranas".

El pasado 19 de marzo, los familiares de otra cubana recordaban que se cumplían tres meses de su desaparición. 

Esperanza Cabrera Melvin, una mujer cubana de 75 años residente en Matanzas, fue vista por última vez el 19 de diciembre de 2024, a las 6:30 de la mañana en la parada de autobuses del Central René Fraga, en Colón, Matanzas. Se dirigía al poblado de Maceo, a un kilómetro de distancia. "Nunca llegó a su destino, y desde entonces no hay rastro de su paradero", según la denuncia. 

En el momento de su desaparición, vestía suéter verde, pantalón de mezclilla azul claro, pañuelo carmelita en la cabeza y sandalias negras. Llevaba asimismo una cartera y su celular. 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.