Skip to main content

Cubana con vivienda en peligro de derrumbe vuelve a denunciar desatención de autoridades

Dicha vivienda, ubicada en Aguacate 69, entre Empedrado y Tejadillo, en la Habana Vieja, se encuentra en peligro de derrumbe con un expediente abierto hace más de un año

Image
La cubana de 19 años explicó que cuando llueve, como en días anteriores, el interior de la casa se moja.
Cortesía | La cubana de 19 años explicó que cuando llueve, como en días anteriores, el interior de la casa se moja.

Creado: April 9, 2025 8:37am

Actualizado: April 9, 2025 9:12am

La joven cubana Danaray Morales Carricaburus, recién parida y con varios padecimientos, volvió a denunciar a ADN Cuba el deterioro de la vivienda en la que reside junto a su familia en la Habana Vieja y la inacción de las autoridades del régimen.

Dicha vivienda, ubicada en Aguacate 69, entre Empedrado y Tejadillo, en la Habana Vieja, se encuentra en peligro de derrumbe con un expediente abierto hace más de un año y no hay solución para ellos hasta la fecha.

"He ido a todas las instituciones y nadie tiene una solución; la solución es esperar, pero nadie hace nada", añadió.

La cubana de 19 años explicó que cuando llueve, como en días anteriores, el interior de la casa se moja. Allí también están su hijo de apenas dos meses de nacido, sus abuelos, su madre, su hermana adolescente y otros familiares.

"Me dicen que tengo que esperar. Están esperando que la casa se me caiga y entonces a lamentarnos por muertes debido a un derrumbe del que ellos estaban avisados a tiempo", señaló Morales Carricaburus.

Las imágenes compartidas por la embarazada a ADN, quien tuvo que abandonar sus estudios preuniversitarios para ponerse a trabajar, revelan el interior de una habitación en condiciones de extremo deterioro.

El espacio presenta múltiples signos de daños estructurales, el suelo está completamente cubierto de escombros y agua, con objetos personales dispersos de manera desordenada. 

La joven, que sufre de asma, hipertensión y problemas visuales, describió las críticas condiciones que enfrenta: "Ya la situación empeoró hasta el punto de que casi pierdo la vida por una viga que casi me mata".

En enero anterior ADN Cuba publicó la primera denuncia de la joven cubana.

"He ido a todas las instituciones estatales y nadie me hace caso. Mi casa está hace más de un año en peligro de derrumbe", insistió la joven, quien comentó a ADN que había ido al Gobierno, a la Dirección de Vivienda de La Habana Vieja, además de escribirle a varias autoridades, sin que haya recibido respuesta.

Según su testimonio, la única respuesta recibida por parte de las autoridades ese mes fue trasladarla al hospital materno y a sus abuelos a un asilo, sin una solución para el resto de su familia. "Aquí en este pedacito vivimos siete personas y ya llueve más adentro que afuera", describió la joven.

Su caso es solo uno de tantos que evidencian la desprotección de los ciudadanos cubanos frente a la incapacidad del régimen.

En 2024 Cuba incumplió su plan de construcción de casas. Un informe presentado durante la reunión de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía en La Habana en diciembre de 2024 reveló que, de las 8,331 unidades habitacionales programadas para completarse ese año, 3,461 aún no comenzaban su construcción, lo que dejó a 59 municipios sin cumplir sus objetivos de vivienda.

La situación es tanto más grave si se toma en cuenta que solo el 65% de los más de cuatro millones de viviendas existentes en la isla se encuentran en "buen estado técnico".

La calidad de las construcciones también genera preocupación: apenas el 8.5% de las viviendas edificadas hasta la fecha utilizan soluciones de muros y ladrillos, mientras que, de las pendientes por terminar, solo el 14% incorporará estos materiales resistentes. Este hecho es improcedente en un país frecuentemente afectado por huracanes y tormentas tropicales. 

La capital cubana emergió como la región más afectada, con un elevado número de habitantes sin perspectivas de ver sus viviendas reconstruidas o iniciadas al término de 2024. La vulnerabilidad del fondo habitacional habanero se evidenció en los frecuentes derrumbes que ocurrieron, incluso, tras lluvias moderadas.

Los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) revelan un contraste significativo en las prioridades de inversión en Cuba: mientras el sector hotelero continúa recibiendo importantes recursos, el país enfrenta una severa crisis en su fondo habitacional.

Karla Pérez

Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.