Preso político Roberto Pérez lleva 5 días con vómitos por úlceras estomacales
El régimen pretendía trasladarlo a un hospital en condiciones de hacinamiento y Pérez Fonseca se negó, para preservar su ya deteriorada salud.

Creado: July 30, 2025 9:08am
Actualizado: July 30, 2025 10:35am
El preso político Roberto Pérez Fonseca lleva cinco días con vómitos producto a las úlceras estomacales que padece y no han sido correctamente tratadas en la cárcel de Quivicán, Matabeque.
Según explicó su hermano Alberto Fonseca, a esto se le suma una tos constante de hace más de una semana, que hasta la fecha se desconoce un diagnóstico.
El martes, las autoridades del penal le indicaron al opositor que lo trasladarían a un hospital, sin embargo, el transporte que debía ser para cinco reclusos, estaba ocupado por 15.
Debido a lo anterior y para preservar su ya deteriorada salud, Pérez Fonseca decidió no montarse en el vehículo.
"No fue una negativa al tratamiento, fue un intento de proteger lo poco que le queda de salud ante un sistema que parece empeñado en destruirla por completo", añadió Fonseca en su denuncia.
Por último, su hermano, exigió atención médica adecuada y la libertad de Pérez Fonseca.
Son incontables las ocasiones en que se le ha negado la atención médica al preso político del 11J en estos cuatro años de cárcel.
En mayo pasado, su hermano alertó que el activista sufría de fuertes dolores por las úlceras estomacales y estaba defecando sangre. "Si mi hermano muere, el único responsable es la dictadura cubana", agregó ese mes.
Pérez Fonseca padece de varias úlceras bulbo duodenales, esofagitis aguda, y duodenitis eritematosa y congestiva, problemas de salud que han sido ignorados por las autoridades penitenciaria.
Roberto Pérez Fonseca fue condenado a 10 años de cárcel por participar en las protestas del 11 de julio del 2021 y romper una foto de Fidel Castro. Está recluido en el penal de Quivicán, en Mayabeque.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.