Skip to main content

"Me dio con todo": teniente coronel del régimen golpea a escritor cubano

Las imágenes difundidas en Facebook muestran el estado en que quedó Fernández Era, con golpes en un oído y en el rostro.

Image
Escritor cubano Jorge Fernández Era, golpeado por un teniente de la policía política en julio de 2025
Facebook | Escritor cubano Jorge Fernández Era, golpeado por un teniente de la policía política en julio de 2025

Creado: July 21, 2025 12:03pm

Actualizado: July 21, 2025 1:42pm

El escritor cubano Jorge Fernández Era fue golpeado por un militar del régimen durante su último arresto, ocurrido el viernes anterior en La Habana, denunció en redes sociales.

Inicialmente fue su esposa Laideliz Herrera Laza, la que denunció el arresto del intelectual, a quien agentes del régimen cubano trasladaron a la estación policial de la calle Zanja.

Allí, un joven teniente coronel de la Seguridad del Estado con alias "Yoan" lo golpeó, ayudado por otro represor que lo sujetaba.

Las imágenes difundidas en Facebook muestran el estado en que quedó Fernández Era, con golpes en un oído y en el rostro.

"Las imágenes de hoy no son disfraz. Un joven teniente coronel de la Seguridad del Estado, supuestamente nombrado Yoan, por decirle cínico y fascista, me dio con todo y lo demostró con creces", explicó.

Este funcionario también lo amenazó de muerte, diciéndole que podía comer algún alimento de la bodega en mal estado o tener un accidente.

El escritor cubano, conocido por sus críticas al régimen hace varios años, intentó presentar una denuncia contra el represor en la unidad de la Policía del municipio Diez de Octubre y le dijeron que 'no procedía' porque los golpes eran 'menores'. 

Cada 18 de cada mes, intelectuales como Fernández Era, Jenny Pantoja y Alina Bárbara López se manifiestan pacíficamente en parques de La Habana y Matanzas. 

Es habitual que se les impida realizar sus protestas, mediante vigilancia en sus viviendas, arrestos y amenazas.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.