Cuba al borde del colapso energético: días de déficit de 2 mil MW
El día más crítico fue el martes 15 de julio, cuando la afectación alcanzó un récord de 2020 MW, con apagones en todo el país.

Creado: July 18, 2025 9:43am
Actualizado: July 18, 2025 11:08am
Cuba se encuentra al borde del colapso energético en los últimos días, con déficits que han superado los 2000 MW esta semana.
El día más crítico fue el martes 15 de julio, cuando la afectación alcanzó un récord de 2020 MW, con apagones en todo el país.
Además de las problemáticas habituales, como averías en termoeléctricas y mantenimiento de las mismas, ese día se sumó la falta de combustible en la patana de Melones.
El panorama se ha repetido el jueves, con un déficit de 1947 MW, superior a lo planificado por la estatal Unión Eléctrica (UNE).
Se encuentran con averías la Unidad 4 de Energas Varadero, Unidad 2 de la termoeléctrica Felton, Unidad 5 de Nuevitas y Unidad 3 de Renté. Mientras, están en mantenimiento varias unidades de las termoeléctricas Santa Cruz, Guiteras, Cienfuegos y Renté.
Para este viernes se espera un déficit de 1595 MW, inferior al de días pasados. Sin embargo, la realidad demuestra que no se están cumpliendo los 'pronósticos' de la empresa del régimen.
Igualmente el jueves una descarga eléctrica (rayo) impactó en la subestación Apolo, provocando un incendio en el lugar, que dejó sin corriente a vecinos de Diez de Octubre-Lawton, Vista Alegre; Arroyo Naranjo-Víbora Park, Poey, Moro y Mantilla, en La Habana.
Como es habitual, los más afectados son los residentes en el centro y oriente de la isla, aunque los apagones ahora ya alcanzan la capital.
Ya en marzo anterior hubo un apagón nacional en la isla, el cuarto en seis meses.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.