2024 fue el año con menos nacimientos en Cuba desde 1959
Según las cifras divulgadas por el oficialismo, se registraron 71 mil 358 nacimientos

Creado: May 23, 2025 3:34pm
Actualizado: May 23, 2025 4:38pm
Durante el pasado año en Cuba se registraron 71 358 nacimientos, la cifra más baja desde que el castrismo está en el poder.
La cifra fue revelada en conferencia de prensa por Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI), y Diego Enrique González Galbán, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la propia entidad.
Esta baja tasa de natalidad en la isla contrasta con el incremento en el número de defunciones: 128 098 personas fallecieron. Además, el envejecimiento de la población es de un 25.7 %; o sea, más de un cuarto de la población cubana tiene 60 años o más.
Alfonso Fraga aseguró asimismo que en el período de 2020 a 2024 el país registró un descenso de más de 1.4 millones de personas. El funcionario se refirió al alto saldo migratorio externo; de acuerdo con la ONEI, 251 mil 221 cubanos emigraron.
Al respecto, el economista Pedro Monreal alertaba en su perfil en la red social X: "Llama la atención el saldo migratorio negativo.Algo más de un cuarto de millón en un año. Ese tipo de dato usualmente es problemático para un país demográficamente envejecido".
1/3 La Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba (ONEI) publicó 2 informes demográficos 2024. Llama la atención el saldo migratorio negativo.Algo más de un cuarto de millón en un año. Ese tipo de dato usualmente es problemático para un país demográficamente envejecido pic.twitter.com/OiZyTU0A9d
— Pedro Monreal (@pmmonreal) May 23, 2025
Las cifras hablan de que la población actual es de 9 millones 748 mil 007 habitantes. Sin embargo, una investigación del demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos apuntó que el número de cubanos residentes en la isla a fines de 2024 ascendía a 8 millones 025 mil 624. Albizu-Campos explicaba que una reducción de población tan abrupta "solo ha sido observada en contextos de conflicto armado".
Entre la baja tasa de natalidad y una población activa que prefiere abandonar la isla, el envejecimiento poblacional en Cuba es preocupante.
La socióloga cubana Elaine Acosta González -directora del Observatorio Cuido60 sobre Envejecimiento, Cuidados y Derechos- declaró en marzo pasado al diario español El País: "Hace rato que Cuba viene encabezando los procesos de envejecimiento y es una situación que nos agarra en una de las peores condiciones del país en términos de sus recursos económicos y las adaptaciones de los programas para sostener adecuadamente ese envejecimiento demográfico".
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.