Skip to main content

EEUU deporta a la isla a jueza cubana Melody González

La mujer condenó a prisión a cuatro jóvenes por motivos políticos en la isla

Image
Niegan asilo y emiten orden de deportación para jueza cubana Melody González

Creado: September 26, 2025 8:44am

Actualizado: September 26, 2025 8:59am

Luego de una batalla legal de más de un año en EE. UU., la jueza cubana Melody González Pedraza fue deportada a la isla el jueves, confirmó Martí Noticias.

González Pedraza permaneció 484 días detenida en varios centros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. y, desde mayo de este año le negaron el asilo y emitieron una orden de deportación para la exjueza del régimen.

Según reportes, ella no apeló a esta resolución.

La mujer condenó a la cárcel -entre tres y cuatro años- a cuatro jóvenes por motivos políticos en Villa Clara en el año 2022.

Estos fueron acusados de lanzar cocteles molotov contra un jeep y viviendas de los jefes de la policía y la Seguridad del Estado en Encrucijada, Villa Clara, en noviembre de 2022.

La exfuncionaria, durante el proceso de asilo, dijo que sus fallos fueron 'influenciados' por presiones políticas antes de emigrar a Estados Unidos. Sin embargo, la sentencia de los jóvenes fue ratificada por el Tribunal Provincial de Villa Clara el año anterior.

La jueza ingresó a EE. UU. en mayo de 2024 por el Aeropuerto Internacional de Tampa, en Florida, como beneficiaria del programa de Parole Humanitario. Allí recibió una negativa de entrada al país y pidió asilo político.

Junto a ella llegaron a EE. UU. su esposo, William Hernández Carrazana, ya deportado, y su hermano, Ruber González Pedraza, quien se encuentra detenido en Florida y aceptó su deportación.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.