A pocos días del inicio del curso escolar, la ministra de Educación, Ana Elsa Velázquez manifestó en tuit tras una inspección en Guantánamo que "no debemos hacer gastos innecesarios".
En Gtmo, se trabaja en la recuperación del mobiliario, libros, cuadernos de trabajo y otros equipos El ahorro, cuidado de los recursos para extender su vida útil, es una tarea de primer orden, no debemos hacer gastos innecesarios. De esta manera aportamos a la economía.@CubaMined
— Ena Elsa Velázquez Cobiella (@elsa_ena) August 21, 2019
Las clases en el país, a todos los niveles, comenzarán el próximo 2 de septiembre hasta julio de 2020, según detalló el Ministerio de Educación en la Gaceta Oficial de Cuba.
"En Gtmo (sic), se trabaja en la recuperación del mobiliario, libros, cuadernos de trabajo y otros equipos El ahorro, cuidado de los recursos para extender su vida útil, es una tarea de primer orden, no debemos hacer gastos innecesarios. De esta manera aportamos a la economía", escribió Velázquez.
La funcionaria del régimen dijo a la agencia estatal ACN que "la situación económica del país no permite importar equipos y materiales en cada etapa, por eso es necesario alargar la duración de los mismos y sistematizar la reparación y mantenimiento del mobiliario escolar".
Además agregó que a partir de este curso "se fomentará" el conocimiento de la nueva ley de Símbolos Nacionales -por la que han detenido a artistas como Luis Manuel Otero-, de la Constitución de la República y de la ley Electoral, incorporadas a los libros de Cívica.
El nuevo curso escolar en Gtmo se prepara adecuadamente. Se indicó revisar la disminución de matrícula en Círculos infantiles, la reparación de los centros con dificultades y culminar el proceso de los reincorporados para definir las necesidades de alternativas..@CubaMined pic.twitter.com/kN5REqSmeK
— Ena Elsa Velázquez Cobiella (@elsa_ena) August 21, 2019