Xetid, una empresa militar cubana que desarrolla “tecnologías de la información para la defensa”, lanzó este martes EnZona, una plataforma que busca convertirse en el canal de “operaciones financieras y negocios digitales para la población cubana”, de acuerdo con Cubadebate.
EnZona acepta tarjetas magnéticas de los bancos comerciales de la isla, y funcionará como una plataforma de pagos que podría “unificar” todo el comercio electrónico cubano, aunque de momento solo acepta transferencias de saldo entre personas naturales.
En menos de 24 horas, los gestores del proyecto reportaron el registro de 1425 usuarios, con una “tendencia de crecimiento continua”, y agradecieron a “los que nos hacen llegar sus reclamos y proposiciones, y le pedimos disculpas por las molestias, que les pueda causar su empleo”.
De acuerdo con el Banco Central, la aplicación, cuyo lanzamiento había sido anunciado para el 10 de julio, ayudaría además a disminuir la circulación de efectivo y garantizar la transparencia de operaciones comerciales.
“La aplicación y la plataforma EnZona, responden a un sistema ya establecido en países como China con la famosa WeChat, importante para facilitar gestiones de todo tipo”, puede leerse en una reseña publicada en Cubadebate.
Los desarrolladores reconocen la existencia de problemas de seguridad asociados al uso de la plataforma, al hacer pública una serie de “pasos” que deben seguir los usuarios para que los navegadores más comunes, como Chrome y Firefox, reconozcan los certificados digitales emitidos por la empresa militar, “como lo establecen las regulaciones nacionales”.
Sin embargo, un programador de software consultado por ADN CUBA que prefirió no identificarse, aseguró que “si el certificado central no está firmado por una entidad certificadora reconocida... Es inseguro”.
“Cualquiera podría hacer uno igual, con la misma descripción, diciendo que es ese certificado, y hacer un ataque de MIM (men in the middle)”, añadió.
Asimismo, usuarios han señalado la lentitud del servicio.
#EnZona #xetit esta muy lento el sitio se Enzona..asi no se puede trabajar..estoy x lte y el sitio hay veses q ni carga..
— Yunior Gonzalez Blanco (@JGB9328) July 23, 2019
Otros dicen haber perdido dinero, o incluso sentirse “estafados” por dificultades como la usabilidad.
Empezamos mal, MUY MAL!!! Ahora mismo NO RECOMIENDO USAR LA APLICACIÓN #EnZona Esperen a que sea realmente SEGURA, aquí estamos hablando de DINERO!!! https://t.co/ba9RKc37pb
— Julio Lusson (@julio_lusson) July 11, 2019
#EnZona aún con temas de usabilidad. Si no se da click en el espacio donde debe ir una imagen no puedes acceder a las secciones. Nada, que para ponerlo bonito lo hacemos torpe. Aún no me atrevo a poner mi información ahí.
— Gabriel Alejandro López López (@glpzzz) July 23, 2019
Otros se muestran satisfechos, pero igual reclaman la inclusión de “la recarga de móviles y pago de servicios que ya existen en Transfermovil”
Muy buena la app, la recomiendo, pero me gustaría que incluyeran la recarga de móviles y pago de servicios que ya existen en transfermovil, y muchos otros. Gracias. #CubaAvanza #CubaInformatiza
— Radio_Guama_English (@GuamaRadio) July 24, 2019
De acuerdo con funcionarios citados por el sitio YucaByte, el despliegue de EnZona tomará varios meses: lanzarán “los pagos online podrán hacerse en agosto y los pagos en establecimientos físicos en octubre”.
Más adelante, “se pretende permitir el pago mediante EnZona primero a Correos de Cuba y al proyecto AlaMesa”, y luego, “estará disponible una API que permitirá a los desarrolladores ajustar sus aplicaciones para incluir este mecanismo de pago”.