La encuestadora Rasmussen, que hace un seguimiento de los índices de aprobación del presidente Donald Trump, ha dado a conocer unos resultados que resultan verdaderamente sorprendentes:Trump tiene un 42% de aprobación entre los probables votantes negros, mientras que su índice de aprobación total resultaba ser del 50%.
For Tuesday, September 8, 2020
— Rasmussen Reports (@Rasmussen_Poll) September 8, 2020
National Likely Voter (LV) Job Approval of @POTUS - 50%
GOP LV App - 79%
Dem LV App - 24%
Ind LV App - 48%
Men LV App - 53%
Women LV App - 47%
White LV App - 50%
Black Total LV App - 42% !
Other Non-White Total LV App - 56% ! https://t.co/FQdOFrvqIJ pic.twitter.com/8BN4sBRQnc
La encuesta se realiza todas las noches entre 500 votantes probables y "se informa sobre una base de promedio móvil de tres días", según Rasmussen. La encuesta telefónica automatizada tiene un margen de error de +/- 2,5 puntos porcentuales.
Por supuesto, los índices de aprobación varían de día en día, pero los de este martes hicieron sonar ls alarmas en el lado demócrata, porque esos niveles de apoyo de los negros a un presidente republicano sobrepasan los límites históricos, aunque eso no quiere decir que necesariamente estos porcentajes se vayan a convertir en votos.
Sin embargo, no hay duda de que Trump despierta simpatías en una comunidad que se ha visto ampliamente beneficiada por sus políticas de empleo, impuestos y reforma penal. Beneficio que los negros no recibieron de los 8 años en la Casa Blanca de Barack Obama.
Leo Terrell, un analista político negro, quien fuera un fuerte crítico del presidente, le dijo a la cadena Fox que “Trump obtendrá la mayor cantidad de votos negros en la historia moderna para un republicano. Los votantes negros están votando por Trump ".
Por supuesto, los resultados varían según las encuestas. En Pensilvania, un estado clave en las elecciones, una encuesta de Rasmussen del 25 al 27 de agosto entre 1,000 probables votantes, le daba a Trump el 27 % del voto negro
La encuesta de Rasmussen no es un caso atípico. Una encuesta de Politica Poll mostró un apoyo del 28% de los negros.
Among Black Voters:
— Political Polls (@PpollingNumbers) September 1, 2020
Biden 66% (-23 vs 2016 results)
Trump 28% (+20)
Among Hispanic Voters:
Biden 56% (-10)
Trump 41% (+13) https://t.co/4JdE2Sp3GY
Los números de apoyo son considerables si tomamos en cuenta que en 2016, según el Pew Research sólo el 6 % de los negros votaron por Trump y según el Roper Center en la Universidad de Cornell delo hizo el 8 %.
Por otra parte, Biden ha tenido varios desatinos en esta batalla por la presidencia. Primero cuando fue destrozado en el debate demócrata por Kamala Harris, quien lo acusó de racista y le pidió que se disculpara con ella, algo que Biden no hizo, ni ha hecho.
Luego de ser el candidato, perdió los estribos ante un joven entrevistador negro al que le dijo su si "tienes problema para averiguar si estásde mi parte o de Trump, entonces no eres negro".
.@JoeBiden: "If you have a problem figuring out whether you're for me or Trump, then you ain't black." @cthagod: "It don't have nothing to do with Trump, it has to do with the fact -- I want something for my community." @breakfastclubam pic.twitter.com/endvWnOIV2
— America Rising (@AmericaRising) May 22, 2020
Biden eligió a Harris, porque creyó que con ellos atraería más votantes negros, pero la percepción es que la comunidad negra estadounidense no siente a Harris como parte de ellos. En primr lugar porque sus orígenes negros no están en el país, en segundo lugar, porque es una mestiza, y en tercer lugar, porque está casada con un abogado blanco, que, por si fuera poco, tiene un conflicto de intereses, pues tiene negocios con altos jerarcas del Partido Comunista chino.
Si los números que reflejan las encuestas se acercan a la realidad el día de las elecciones presidenciales, los demócratas tendrán una noche mucho más dolorosa, dramática e histérica que la del 3 de noviembre de 2016.