La organización reclamó su liberación inmediata, garantías para su integridad física y el cese de toda forma de hostigamiento, censura y represión contra quienes ejercen el derecho a informar y opinar libremente en la isla.
Sobre las 11 a. m., dos agentes del régimen detuvieron a la doctora Ortega Tamayo; por lo que Fátima Beatriz con el pequeño Daniel José regresaron a la sede de la UNPACU.
El CDPC emitió un comunicado por el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, donde alertó sobre persistencia de prácticas de tortura y muertes bajo custodia en el sistema penitenciario cubano.
"A mí no me manden a buscar más. No voy a ir porque yo no he cometido delito. Los únicos que cometen delitos diariamente en este país son ustedes (gobierno), terroristas que son", manifestó
Villavicencio Balmaseda llamó a su esposa el 20 de septiembre desde la Unidad Provincial de Investigaciones Criminales y Operaciones (UPICO) y le comentó que no estaba ingiriendo alimentos
Ferrer Tamayo estaba regulado desde 2019. A partir de su prohibición de salida de la isla emprendió diferentes acciones legales en contra de este acto represivo
Inicialmente la historiadora de arte Miryorly García publicó en sus redes sociales que habían cortado el internet en la zona, pero poco después se restableció la conexión
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) es una de las organizaciones que ha cuestionado la postulación del régimen de la isla para reelegirse en este puesto