Skip to main content

Embajada de EEUU en Cuba alerta a ciudadanos estadounidenses que planean viajar a la isla

El llamado de alerta está relacionado con la inestabilidad de la red eléctrica del país

Image
Embajada de los EEUU en La Habana
X @TurquinoTeVe | Embajada de los EEUU en La Habana

Creado: February 14, 2025 2:41pm

Actualizado: February 14, 2025 3:16pm

La Embajada de EEUU en Cuba ha avisado a los ciudadanos estadounidenses que piensan viajar a la isla, y también a quienes allí residen, de ciertas cuestiones a tomar en cuenta ante la inestabilidad de la red eléctrica del país.

El post en la red social Facebook señala: "La red eléctrica en Cuba es cada vez más inestable. Desde el 18 de octubre de 2024, han ocurrido cortes de energía frecuentes y prolongados en todo el país. Estos incluyen apagones programados y no programados que afectan a hogares, negocios, hospitales y servicios esenciales".

La sede diplomática advierte -a los ciudadanos estadounidenses residentes en Cuba, y a los que tienen pensado viajar- acerca del aumento de interrupciones eléctricas en todo el país, incluyendo La Habana.

Por tales razones la Embajada de Estados Unidos en Cuba aconseja a los ciudadanos norteamericanos monitorear medios locales y seguir las actualizaciones de Unión Eléctrica; mantenerse en contacto con familiares y amigos; prepararse para interrupciones prolongadas; mantener teléfonos y baterías portátiles cargadas y tener linternas y pilas de repuesto.

Asimismo recomiendan abastecerse de alimentos no perecederos y agua, contar con métodos alternativos para dispositivos médicos y medicamentos refrigerados e inscribirse en el Programa de Registro de Viajeros Inteligentes (STEP por su sigla en inglés) para recibir actualizaciones de seguridad.

La pasada noche se anunció que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social suspendía las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles el viernes 14 y el sábado 15.

De acuerdo con la información, "teniendo en cuenta la situación energética que afronta Cuba y con el objetivo de contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica para atenuar las afectaciones a la población, se ha decidido suspender durante los próximos días 14 y 15 de febrero las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles en las condiciones actuales".

Muchos cubanos presienten que se acerca una próxima desconexión del Sistema Electroenergético Nacional. El pasado miércoles la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informaba que cortes de electricidad afectarían hasta el 57% del territorio nacional de modo simultáneo

Entre octubre y diciembre del pasado año la isla padeció tres desconexiones del Sistema Electroenergético Nacional: fueron el 18 de octubre, el 6 de noviembre y el 4 de diciembre. 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Economía