Sacerdote Alberto Reyes cuestiona silencio del régimen y autoridades eclesiales sobre las excarcelaciones
"Mientras se hace silencio y la isla se hunde, sin horizonte ni esperanza, ellos, los que alzaron la voz por todos, siguen presos", denuncia el sacerdote

Creado: February 16, 2025 1:17pm
Actualizado: February 16, 2025 2:04pm
En una extensa reflexión en las redes sociales, el sacerdote Alberto Reyes lamentó que los presos políticos cubanos hayan caído en una especie de limbo. Ni el régimen ni el Vaticano han vuelto a pronunciarse sobre las excarcelaciones.
Reyes enuncia en la red social Facebook: "El 'limbo', fue una hipótesis teológica que se refería al lugar a donde iban los niños que no habían cometido ningún pecado pero que morían sin estar bautizados. Como hipótesis teológica, el limbo fue descartado por la Iglesia, pero como término, lo usamos hoy para referirnos al lugar o estado de las cosas que se han olvidado, o que se han echado a un lado. Y es allí donde, al parecer, han ido a parar nuestros presos políticos".
Y prosigue su análisis el párroco de Camagüey: "La prensa oficial nunca habló de presos 'políticos', pero cuando anunció la excarcelación de 553 presos, todos sabíamos que se trataba fundamentalmente de ellos. Esta excarcelación fue anunciada como un gesto de buena voluntad, en el marco del Jubileo anunciado por la Iglesia católica y, por lo tanto, no relacionada, en principio, con la inclusión o exclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Bajo esta perspectiva, la confluencia de las dos noticias se presentó como mera coincidencia: Cuba salía de la lista de países patrocinadores del terrorismo y, a la vez, se anunciaba la excarcelación de los presos".
Pocos días después, recuerda el sacerdote, Cuba volvió a ser incluida en la lista de países patrocinadores del terrorismo y se detuvieron las excarcelaciones de los presos políticos: "Pero no sólo eso, sino que se ha hecho un silencio absoluto respecto al tema, a todo nivel, tanto gubernamental como eclesial. Es como si, de repente, nuestros presos políticos hubieran sido colocados en el limbo, ese lugar indeterminado, abstracto, en el cual se sabe cuando se entra pero donde las salidas son un misterio".
El líder religioso menciona que "a nuestros presos políticos sí se les achaca un pecado: el pecado grave de haber tenido la osadía de salir a las calles a pedir la libertad para su pueblo, el pecado de haber desmoronado a los ojos internacionales la imagen idílica de un país feliz y orgulloso de la ideología marxista leninista". Y se pregunta: "¿Qué pasó con el gesto de “buena voluntad”? ¿Qué pasó con las buenas relaciones con el Estado del Vaticano? ¿Nadie va a decir nada? ¿Nadie, desde ninguna orilla, va a pedir explicaciones? ¿Va a ser este otro de esos momentos en los cuales se tiende un tupido velo y se vuelve al viejo método de sobreentendidos donde todos sabemos y todos callamos?"
El sacerdote Alberto Reyes defiende que no podemos olvidar a los que están tras las rejas por reclamar por todos: "mientras desciende sobre esta isla el silencio de todos, las causas que llevaron a esas personas a salir a las calles permanecen: los salarios simbólicos y el hambre real, la falta de medicamentos, la vida paralizada, la libertad maniatada, la existencia convertida en un círculo diario de lucha por la supervivencia. Y mientras se hace silencio y la isla se hunde, sin horizonte ni esperanza, ellos, los que alzaron la voz por todos, siguen presos, condenados, maniatados, olvidados".
En el momento en que las excarcelaciones fueron anunciadas, el párroco de Camagüey alertó acerca de que se volvía a usar a los presos políticos como monedas de cambio. Decía entonces: "Por una parte, mi espíritu se alegra inmensamente por la excarcelación de parte de nuestros presos políticos, pero por otra, el verlos tratados burdamente como monedas de cambio a favor de la continuidad del mal hace
que surja lo peor de mí. Para empezar, el encarcelamiento por motivos políticos es una violación de la libertad personal de los individuos".
Alberto Reyes Pías es uno de los líderes religiosos cubanos más activos en sus críticas al gobierno castrista. Cada vez que tiene oportunidad habla en sus redes sociales sobre la liberación del país y el fin de la dictadura.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.