Periodista independiente denuncia deterioro de su salud por falta de atención médica
"Lo más significativo es que de momento, por mi condición de periodista independiente, no puedo acceder al sistema de salud pública, que desgraciadamente es el único que hiciste en el país", agregó
![Periodista independiente denuncia deterioro de su salud por falta de atención médica](/sites/default/files/styles/hero/public/2025-02/carlos-michael-morales.jpg.webp)
Creado: February 7, 2025 8:41am
Actualizado: February 7, 2025 10:49am
El periodista independiente Carlos Michael Morales denunció a este medio que su salud se ha deteriorado aún más, luego de su última prisión política en 2024 y las huelgas de hambre que realizó para reclamar sus derechos.
Morales salió de prisión en julio pasado con una medida de reclusión domiciliaria que se extiende hasta la actualidad y desde ese tiempo no ha recibido adecuada atención médica en Caibarién, Villa Clara, donde reside.
El 7 de septiembre pasado le diagnosticaron una insuficiencia mitral debido a hipertrofia ventricular y él lo hizo público, lo cual, al parecer, no agradó a la Seguridad del Estado.
![Diagnóstico de septiembre de 2024.](/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202025-02-07%20at%2008.43.28.jpeg)
Ese mismo mes, Morales acudió a una consulta con el cardiólogo que lo había atendido previamente, Dr. Manuel Alejandro Broche Barreiro, y fue en esa ocasión cuando surgieron los problemas. En un primer momento, el médico intentó negar que el paciente padeciera la enfermedad, pero, al no poder hacerlo, ya que él mismo había realizado el diagnóstico tras un ecocardiograma, intentó minimizar el impacto de la condición en la salud del activista.
Además, ese día, el cardiólogo incurrió en una mala práctica médica, ya que no anotó nada en la historia clínica del paciente, no le orientó sobre un tratamiento adecuado ni le brindó recomendaciones sobre cómo ajustar su estilo de vida o dieta.
![Cardiólogo Dr. Manuel Alejandro Broche Barreiro](/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202025-02-07%20at%2008.45.05.jpeg)
Posteriormente el 13 de octubre, tras experimentar dolores en el pecho, el paciente acudió al hospital de Caibarién, donde le realizaron un electrocardiograma que reveló taquicardia. La doctora de guardia le sugirió que consultara al cardiólogo que estaba disponible ese día, el Dr. Suárez, quien revisó el electrocardiograma y le dijo que no tenía ningún problema.
Este mismo médico, a finales de agosto, había sido el primer cardiólogo consultado por el opositor. En esa ocasión, al mostrarle dos electrocardiogramas previos que indicaban posibles problemas cardíacos, el Dr. Suárez aseguró que estaban bien, lo cual resultó ser falso. Posteriormente, cuando el paciente se atendió con otro cardiólogo en el policlínico, quien le diagnosticó la hipertrofia ventricular, este le explicó que los electrocardiogramas sí mostraban signos de problemas cardíacos. En resumen, el Dr. Suárez se negó en dos ocasiones a brindar la atención médica adecuada.
El 14 de octubre, cuando el paciente se presentó ante el tribunal municipal de Caibarién por citaciones constantes para que consiguiera trabajo, el mismo cardiólogo que lo había diagnosticado estaba presente en la audiencia. Durante el proceso, el médico solicitó al juez de ejecución, Sandro Rodríguez Águila, que obligara al paciente a trabajar para el Estado y cuestionó por qué no se le había enviado a una prisión de máxima seguridad.
"Este médico se comportó como un fiscal y no como un galeno. En fin, que ambos cardiólogos se prestaron para hacerle el juego a la Seguridad del Estado en sus intenciones de llevarme a prisión nuevamente", expresó Morales a ADN Cuba.
A raíz de esta situación, el ex preso político actualmente no puede acceder a ningún cardiólogo para que lo atienda, ya que estos están comprometidos con la policía política y se niegan a ofrecer diagnósticos certeros.
"Lo más significativo es que de momento, por mi condición de periodista independiente, no puedo acceder al sistema de salud pública, que desgraciadamente es el único que hiciste en el país", agregó.
![Algunos efectos de la enfermedad cardíaca que padece Morales](/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202025-02-07%20at%2008.48.09.jpeg)
El hostigamiento contra el periodista no ha cesado desde su salida de la prisión. En agosto y octubre fue presionado y amenazado con cárcel si no comenzaba a trabajar con el Estado, a lo cual se negó.
Varias organizaciones defensoras de derechos humanos se han pronunciado por Morales, entre ellas Artículo 19, Amnistía Internacional (AI) y el Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP).
Morales cumplió una condena de tres años por participar en las protestas del 11 de julio de 2021. Fue liberado en marzo, pero fue arrestado dos meses después por supuesta desobediencia.
Desde 2005, ha sido periodista independiente y ha sufrido una constante represión por su labor. A lo largo de los años, ha sido víctima de innumerables arrestos, golpizas y operativos policiales frente a su vivienda. Además, ha enfrentado actos de repudio y su casa ha sido vandalizada en varias ocasiones, con lanzamiento de piedras y asfalto.
Karla Pérez
Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.