Skip to main content

Organizaciones independientes cuestionan que la FMC implemente proyecto contra violencia de género en Cuba

A la FMC únicamente le interesa "dejar bien parado al régimen en este escenario de la lucha contra la violencia de género"

Image
Violencia contra la mujer. Imagen de referencia
Shutterstock | Violencia contra la mujer. Imagen de referencia

Creado: February 14, 2025 7:13pm

Actualizado: February 14, 2025 7:53pm

Activistas independientes que monitorean y documentan los casos de violencia de género en Cuba objetan  "el proyecto Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género, liderado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC)".

De acuerdo con la prensa oficialista dicho proyecto ya se implementa en 40 municipios de 15 provincias, y tiene el fin de "fortalecer los servicios nacionales y territoriales de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, además de contribuir en la deconstrucción de normas sociales y estereotipos que perpetúan esta forma de discriminación a la mujer".

En declaraciones a Martí Noticias Yanelys Núñez, del Observatorio de Género Alas Tensas, consideró que a la FMC solo le interesa proclamar "que la atención que reciben las mujeres es de excelencia, más que nada porque tienen que dejar bien parado al régimen en este escenario de la lucha contra la violencia de género”.

Núñez comentó asimismo las razones por las que hay que desconfiar de este proyecto de la dictadura: “Uno no puede monitorear el trabajo de esta organización afiliada directamente al régimen, lo que significa que siempre va a decir que las cifras (de feminicidios o abuso doméstico) son inferiores a las reales.¿Por qué este tipo de proyectos va a fructificar en un país en ruinas donde hay una crisis estructural en todos los sentidos? Ni siquiera ponen un link para leer el proyecto, para saber cuáles son esos 40 municipios en los que dicen que se va a implementar. No se puede saber, de manera desglosada, cómo va a funcionar”.

Por su parte, Elena Larrinaga, de la Red Femenina de Cuba, expresó a Martí Noticias: “Tiene que ser una solución integral, como veníamos anunciando nosotros. Claro, para que sea una solución integral, hay que contar con todas las mujeres, las afines al gobierno y las que no lo son. No seguir con la exclusión de las partes que no te dan el cien por cien de la razón”.

En días pasados una información de ADN Cuba esclarecía que el proyecto Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género recibiría de Canadá más de 2 millones de dólares. 

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC), organización represiva del régimen, que organiza actos de repudio y agrede a mujeres por su ideología, recibirá, junto a otras entidades locales, más de 2 millones de dólares del gobierno de Canadá.

Según un reporte de la TV Cubana, se presentó una nueva campaña de comunicación bajo el lema "Mirar para el otro lado también es violencia", coordinada por la FMC y con financiamiento internacional.

En la información televisiva se reveló, además, al Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dirigido por Mariela Castro, hija del general Raúl Castro, como una de las entidades participantes.

En la página del gobierno canadiense donde se presenta dicho proyecto, que tiene el objetivo de “reducir el impacto de la violencia sexual y de género en Cuba”, se informa que se destinó al mismo un total de 3 millones de dólares canadienses (2.072.152,34 USD, al cambio actual).

En varias ocasiones, organizaciones de la sociedad civil han lanzado llamados para que el régimen cubano declare el “estado de emergencia por violencia de género", en momentos en los que se han reportado numerosos hechos de extrema violencia en poco espacio de tiempo.

En 2021, 2022 y 2023 se hicieron alertas de este tipo, sin que se lograra una respuesta positiva de las autoridades.

Sin embargo, el régimen cubano no solo desconoce el trabajo de estas organizaciones de la sociedad civil, sino que las criminaliza y hostiga a sus miembros. En la isla no existe una tipificación específica para el delito de feminicidio y la prensa y la oficialidad no emplea la palabra en los escasos textos publicados sobre el tema.

En el caso de la FMC, esa organización se caracteriza por sus actos represivos contra las mujeres cuya orientación política e ideológica no responda a lo dispuesto por la revolución.. 

A inicios de diciembre de 2020, por tan solo poner un ejemplo, una multitud convocada por la FMC de La Habana se congregó frente a la casa de la periodista Iliana Hernández, en La Habana, y le realizó un acto de repudio.

La página oficial de la FMC en la capital señaló ante las críticas que Hernández “no tiene derecho a criticar a la Revolución” y que su respuesta al acto de repudio fue una muestra de “violencia verbal”.

En 2021 la FMC se beneficiaba con dinero de la Unión Europea (UE) mediante el proyecto “Redes Irma”, con un monto de más de un millón de euros, destinado a supuestas organizaciones de la sociedad civil.

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) se fundó el 23 de agosto de 1960, por lo que fue una de las primeras organizaciones sociales establecidas por el régimen castrista. Desde sus inicios estuvo liderada por Vilma Espín Guillois, esposa de Raúl Castro, quien permaneció al frente de la misma hasta poco antes de su fallecimiento, en 2007.

 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos