Skip to main content

Ajedrecista Kasparov critica medidas de flexibilización de Biden para Cuba

“La estrategia occidental de enterrar a dictadores y terroristas sigue fracasando”, aseguró el Gran Maestro (GM) y excampeón mundial de ajedrez

Image
Gran Maestro (GM) y excampeón mundial de ajedrez, Garry Kaspárov
EFE | Gran Maestro (GM) y excampeón mundial de ajedrez, Garry Kaspárov

Actualizado: Mon, 06/17/2024 - 08:24

El Gran Maestro (GM) y excampeón mundial de ajedrez, Garry Kaspárov, oriundo de la antigua Unión Soviética, actual Azerbaiyán, criticó esta semana en la red social X las medidas de flexibilización de la administración de Joe Biden hacia el régimen cubano.

Según el ajedrecista y político, campeón del mundo entre 1985 y el 2000, “la estrategia occidental de enterrar a dictadores y terroristas bajo miles de millones de dólares en ayuda y compromiso económico sigue fracasando”.

“Desde Irán hasta Rusia, pasando por Gaza y Cuba, el dinero va a los matones de arriba para comprar yates y bienes raíces en el extranjero y herramientas de guerra y represión en casa”, agregó.

Kaspárov se hizo eco de las declaraciones de la activista cubana Rosa María Payá, quien denunció en redes que, mientras un submarino ruso de misiles llegaba a La Habana, el gobierno de Biden abría las “puertas para que los testaferros del ejército cubano accedan al sistema bancario estadounidense”.

No es la primera vez que el ajedrecista de origen soviético, declarado como “terrorista” por el régimen de Putin, critica al castrismo, aliado de los rusos.

En julio de 2021, tras la represión del 11J, Kaspárov denunció la situación en Cuba por el arresto del ajedrecista GM Arian González, quien salió a las calles pidiendo “libertad”.

“González es ciudadano español y estaba visitando a su madre enferma. ¿España ha guardado silencio sobre la última ofensiva contra los derechos humanos en Cuba?”, cuestionó en Twitter el GM por ese entonces.

El famoso jugador publicó en la red social X varios artículos de prensa sobre la detención arbitraria del cubano, ocurrida en Camajuaní, provincia de Villa Clara.

En relación con la postura del gobierno de EE. UU. hacia la isla, a finales de mayo la administración Biden anunció que les permitirían a los directivos de micro, pequeñas y medianas empresas cubanas (Mypimes) abrir cuentas bancarias en Estados Unidos y que les facilitarían transacciones electrónicas.

Estados Unidos también actualizó los servicios de internet permitidos en Cuba, entre ellos, plataformas de redes sociales, de videoconferencias, servicios de traducción simultánea, juegos en línea y servicios de autentificación.