Skip to main content

Régimen cubano informa de desfalco millonario en desvíos de pollo, salchichas y cerveza

Los hechos de corrupción ocurrieron en una entidad gastronómica del estado en Guantánamo

Image
Patrulla de la policía cubana en una calle
Archivo | Patrulla de la policía cubana en una calle

Actualizado: Tue, 06/25/2024 - 07:51

Autoridades del Ministerio del Interior (Minint) del régimen cubano informaron, a través de medios del oficialismo, de un desfalco millonario por desvíos de pollo, salchichas, cerveza y ron en una empresa gastronómica de Guantánamo, en el oriente cubano.

Según la información, ampliada en un reporte televisivo, se sustrajeron más de siete millones de pesos en productos que nunca llegaron a su destino en la empresa municipal de Gastronomía de la capital guantanamera.

El instructor penal del caso, Juan Martínez Martínez, precisó que fue una investigación compleja y que implicó a un gran número de personas y empresas locales.

“Las facturas que eran extraídas de los proveedores o suministradores se presentaban como que ciertamente habían entrado a la empresa, cuando no era así. El producto era desviado y la empresa cliente, la de gastronomía de Guantánamo, pagaba a ese suministrador y no recibía beneficio alguno”, detalló Martínez.

Según la oficialidad, una de las consecuencias del desfalco es que la empresa de gastronomía guantanamera quedó totalmente descapitalizada y ha cerrado sus puertas, con lo cual todos sus trabajadores quedaron sin empleo.

Actualmente, los responsables de este delito, que incluye la falsificación de controles y documentación primaria, se encuentran sujetos a proceso penal y se prevé para estos hechos de malversación con alto costo social sanciones de hasta 20 años de privación de libertad para los acusados.

A finales de mayo de este año, la veterana contralora del régimen cubano Gladys Bejerano, de 77 años, confirmó a la agencia EFE que su gobierno prestaba especial atención a los “actos de corrupción” en cualquier nivel, en alusión al caso del exministro de Economía, Alejandro Gil.

“La gente no cae en la corrupción en paracaídas. Es un proceso: corrupción es descomposición. Es un proceso de pérdida de valores, de estima a sí mismo, de respeto a sí mismo (...). Hay otros que es por autosuficiencia, por vanidad, por prepotencia", apuntó.

Ese mismo mes, unas 78 personas fueron procesadas por formar parte de una red de corrupción que operaba en el puerto Guillermón Moncada de Santiago de Cuba, mediante la cual funcionarios, trabajadores portuarios, empresas de carga y transportistas desviaban productos básicos destinados a la población.