Cuba: entre el éxodo y el envejecimiento de su población
En 2024 Cuba perdió más de 300 mil habitantes, según cifras oficiales

Creado: February 21, 2025 4:04pm
Actualizado: February 21, 2025 5:04pm
Datos oficiales confirman que en 2024 Cuba perdió más de 300 mil habitantes y registró su menor tasa de nacimientos en décadas. Las cifras se conocieron durante una reunión de la comisión gubernamental para atender la dinámica demográfica, presidida por el primer ministro Manuel Marrero Cruz.
"El 31 de diciembre del año pasado en el país había 9 millones 748 mil 532 habitantes, eso es más de 300.000 personas menos que en 2023", informó Juan Carlos Alfonso Faga, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI) .
Otros datos que se manejaron indican que más de un cuarto de la población de la isla tiene 60 años o más, y que es ese el único grupo poblacional que crece en los últimos años.
Alfonso Faga también se refirió a los 71 mil nacimientos del 2024, "la cifra más baja de las últimas décadas".
Marrero Cruz, primer ministro del régimen, ofreció como solución a los problemas de natalidad que las organizaciones empresariales den prioridad a las casitas infantiles, de acuerdo a las demandas de sus propios trabajadores. "No puede ser que el gobierno central tengamos que hacer inversiones para esto", precisó.
El acelerado descenso de la población cubana está muy relacionado con el éxodo migratorio. En septiembre del 2024, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), más de 850 mil cubanos habían llegado a Estados Unidos en apenas tres años.
El economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos, en una entrevista para el diario español El País, valoraba al respecto: “El descenso de la población ha continuado. Con toda seguridad estamos asistiendo a un proceso que yo he dado en llamar vaciamiento demográfico”. Para Albizu-Campos inciden tres factores en este vaciamiento: el éxodo migratorio, una caída considerable del número de nacimientos y el aumento de la mortalidad.
Ya en 2022 la isla registró un acelerado envejecimiento poblacional y una baja natalidad.
La población de Cuba al cierre de marzo de 2023, de acuerdo con cifras oficiales, era de 11 millones 082 mil 964, a la vez que la esperanza de vida es de 77.70 años, mayor en las mujeres (80.15 años) que en los hombres (75.33 años), y la edad media en el país es de 41.5 años. El vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), achacó entonces estas cifras a factores como la tasa de fecundidad, por debajo de dos hijos por matrimonio; la migración y el balance negativo entre las tasas de natalidad y mortalidad.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.