Skip to main content

Osiris Puerto, sobreviviente del 11J: "La política cubana arruinó mi vida"

"Quiero darle las gracias a Dios por salvarme la vida en las protestas del 11 de julio en Cuba, cuando me dispararon tres veces", iniciaron sus declaraciones en el importante evento

Image
Manifestante del 11J Osiris Puerto Terry
YouTube/Geneva Summit | Manifestante del 11J Osiris Puerto Terry

Creado: February 21, 2025 10:10am

Actualizado: February 21, 2025 11:52am

El cubano Osiris Puerto Terry, herido de bala por la policía del régimen durante las manifestaciones del 11 de julio de 2021, dio su testimonio el martes en la Cumbre de Ginebra por los Derechos Humanos y la Democracia.

"Quiero darle las gracias a Dios por salvarme la vida en las protestas del 11 de julio en Cuba, cuando me dispararon tres veces", iniciaron sus declaraciones en el importante evento.

"No soy político, no soy un activista, soy un vendedor de helados de La Habana, y sin embargo, todos los aspectos de mi vida han sido envenenados por la política cubana y su régimen corrupto", agregó.

Puerto Terry rememoró cómo su vida, desde que tenía cuatro años, estuvo atravesada por la dictadura: la salida de su padre del país en 1980, el suicidio de su madre y la negativa de integrar el Equipo Cuba de Boxeo años después.

"No exagero cuando digo que la política cubana arruinó mi vida. Destrozaron a mi familia, llevaron a mi madre al suicidio y acabaron con mi carrera en el deporte, todo antes de que cumpliera 18 años. Luego, cuando tenía 49 años, trataron de asesinarme", expresó.

El 11 de julio de 2021 el cubano había terminado de vender helado y se reunió con sus amigos. Ellos vieron desde la distancia la masiva protesta que ocurría en La Habana así como la llegada de fuerzas represivas.

Cuando regresaba a su casa entre Diez de Octubre y Santo Suárez escuchó dar la orden a un coronel: "Fuego a todo", ahí comenzaron a escucharse disparos, de los cuales tres alcanzaron a Osiris.

Intentó esconderse en un edifico tras el primer disparo, pero un policía le volvió a disparar en la pierna derecha y luego en la espalda. 

Dos vecinos lo arrastraron hasta el interior del edificio y le dieron los primeros auxilios. Uno de ellos, el médico Yoslien Rodríguez Rojas está preso actualmente en la isla por motivos políticos.

El sobreviviente confirmó que otras siete personas fueron baleadas por la policía esa semana y mencionó la única víctima mortal reconocida por el régimen: Diubis Laurencio Tejeda.

"Soy la prueba viviente de que estaban dispuestos a asesinar a los civiles", agregó.

Hasta la fecha, casi cuatro años después, continúa con una de las balas alojada entre sus costillas.

El acoso y la represión siguieron contra Puerto Terry a pesar de su complejo estado de salud.

Karla Pérez

Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.