Skip to main content

Canel pide a los cubanos “guapear” la comida y no esperar a lo que llegue por la libreta

"No se puede estar pensando en lo que va a entrar por la canasta”, señaló el designado por el castrismo

Image
Canel pide guapear a los cubanos para obtener comida
Montaje ADN Cuba | Canel pide guapear a los cubanos para obtener comida

Actualizado: Mon, 06/10/2024 - 11:08

El mandatario designado de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exhortó este fin de semana a los cubanos a “guapear” la comida en medio de la crisis económica y social a la que él los tiene sometidos.

Según un reporte de la TV en Las Tunas, en el oriente cubano, el político comunista, desde Majibacoa, arengó a los municipios a luchar su propia comida, aunque no explicó cómo en medio de la escasez actual de combustible, energía eléctrica, fertilizantes y materias primas, entre otras carencias.

Díaz-Canel instó a los municipios a "guapear" la comida y a dejar de depender de lo que el gobierno distribuye a través de la libreta de racionamiento, aun cuando en la actualidad estos alimentos son muy escasos y siempre llegan con tetraso a la mesa del “cubano de a pie”.

Una vez más, en el discurso del régimen el gobernante trasladó la responsabilidad del abastecimiento de alimentos a la producción local de cada territorio para reducir la dependencia de importaciones, sin mencionar las condiciones en que trabajan miles de campesinos en todo el país.

"Nosotros tenemos que llegar al momento que este país se autoabastezca de alimentos (…) eso es lo que nos va a dar soberanía de verdad, no estar dependiendo de las importaciones", dijo en un primer momento.

Luego añadió que “cada municipio tiene que guapear su comida y no estar pensando en lo que va a entrar por la canasta. Lo que entre por la canasta que sea para más (…) para producir toda la comida del municipio y para darle comida a Las Tunas. Ahora, hay que trabajarlo”.

Mientras el oficialismo pide al pueblo que "guapee" su comida, la inversión de parte del régimen al sector agropecuario es 13 veces menos que la inversión en el turismo.

Aunque la agricultura tiene el potencial de sustituir gran parte de los 2.000 millones de dólares en importaciones anuales de alimentos que el país necesita, la realidad es que el régimen tiene otras prioridades, como construir hoteles.

El castrismo pide a los cubanos que “resistan” y se aprieten más el cinturón, pero, contrariamente, ellos preparan ferias alimentarias para exhibir una realidad de Cuba que no existe en la mesa de una cada vez más empobrecida población.