Skip to main content

OCC registró más de 700 protestas, denuncias y acciones cívicas en junio en Cuba

Como bien señala Cartaya, las razones principales de estas manifestaciones, fueron los largos apagones diarios y el tarifazo de ETECSA, que limita y encarece el acceso a internet en la isla.

Image
En 2024, han ocurrido 268 protestas en espacios públicos y privados en Cuba
Shutterstock | En 2024, han ocurrido 268 protestas en espacios públicos y privados en Cuba

Creado: July 1, 2025 9:06am

Actualizado: July 1, 2025 10:55am

El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) reportó un total de 754 protestas, denuncias y acciones cívicas públicas en Cuba durante el mes de junio de 2025, lo que demuestra el descontento de la población por la crisis actual.

Según explicó a ADN Cuba Rolando Cartaya, investigador del OCC, "lo más destacado del mes fueron 283 desafíos al Estado policial ─protestas con potencial para provocar acciones represivas─ generados principalmente por la subida de los precios de internet y los cortes eléctricos".

Como bien señala Cartaya, las razones principales de estas manifestaciones, fueron los largos apagones diarios y el tarifazo de ETECSA, que limita y encarece el acceso a internet en la isla.

Debido a esta última medida se movilizaron en redes y espacios públicos estudiantes universitarios y otros sectores.

La plataforma igualmente contabilizó la aparición de al menos 41 grafitis ese mes, que pedían “Libertad”, “Abajo el comunismo”, “Abajo la dictadura”, “Patria y Vida” y la renuncia del gobierno, así como insultos al gobernante designado Miguel Díaz-Canel.

Estos carteles se extendieron desde La Habana hasta Las Tunas en el oriente del país, pasando por Santa Clara, Sancti Spíritus y el municipio especial Isla de la Juventud.

Las protestas se distribuyeron principalmente en torno a demandas relacionadas con servicios públicos (158 casos), represión (103), inseguridad ciudadana (62 denuncias), alimentación e inflación (51), salud pública (28), vivienda (21), entre otros.

El mes anterior se registraron 851 protestas de diferentes tipos, señaló el OCC en su informe pasado.

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), a cargo de dicho informe, declaró a ADN Cuba en mayo que "el colapso de servicios esenciales, inflación y emigración masiva alimentan protestas callejeras, carteles antigubernamentales y huelgas de hambre en prisiones, exigiendo cambios urgentes".

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos