Dinero de ciudadanos europeos se emplea para financiar a la dictadura cubana
El Director de Investigaciones de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba denunció además que esos fondos permiten la sobrevivencia del régimen
Creado: January 31, 2025 2:35pm
Actualizado: January 31, 2025 4:44pm
Hugo Acha, Director de Investigaciones de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, en diálogo con el exparlamentario europeo Rob Roos, denunció que el dinero de los contribuyentes europeos se está empleando en financiar a la dictadura cubana. Acha al referirse al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (PDCA por sus siglas en inglés) entre la Unión Europea y el régimen cubano, recordó que este tenía el propósito de fomentar la democracia y las libertades civiles en la isla.
"En lo que estamos hablando cientos de millones de euros se enviaron a las arcas de la dictadura mientras los disidentes están en prisión, son torturados", aclara el Director de Investigaciones de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba. Hugo Acha explica además que lo que muchos no saben es que el régimen usa fondos para propósitos nefastos, como enviar mercenarios a luchar con Rusia y contra Ucrania, o en colaborar con organizaciones terroristas.
#EU taxpayers’ money is being funneled to prop up Cuba’s dictatorship. Your taxes, their regime. I spoke with @ToninoAcha to expose how this is happening.
— Rob Roos 🇳🇱 (@Rob_Roos) January 30, 2025
Stay tuned. 👀https://t.co/o7JMnEV3Zo pic.twitter.com/cypqRd7yud
Acerca del futuro del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, Hugo Acha dijo a ADN Cuba: "las posibilidades que veo hoy día de que la Unión Europea deje de aplicar lo que ellos denominan la aplicación provisional del PDCA, el malhadado acuerdo que reemplazó a la posición común, son mucho mayores de lo que eran en el pasado. Eso no significa que debemos dejarnos llevar por un optimismo imprudente. Es necesario que entendamos que hasta ahora el liderazgo de la Unión Europea, bajo el mando del señor Borrell, hizo todo lo posible para darle las excusas lógicas e ilógicas y que ese dinero continuara fluyendo hacia las arcas del régimen. No se puede presentar un solo hecho que demuestre el cumplimiento del acuerdo: la represión aumentó, los presos políticos aumentaron, la tortura aumentó, la depauperación aumentó. No hay un solo referente que racionalmente se hubiera podido usar para justificarlo".
Interrogado sobre si los ciudadanos europeos son conscientes de que su dinero es usado para financiar un régimen, Acha comentó a ADN Cuba: "Uno de los grandes problemas que hemos tenido en la lucha por concientizar a los representantes parlamentarios y al contribuyente europeo es la falta de información. Se sigue teniendo la impresión de que Cuba es un asunto ajeno y lejano de una pequeña isla en el Caribe, o algo que se debe ver con simpatía a merced de aquella vieja condición de antagonismo entre la posición europea y la posición norteamericana. Creo que en eso organizaciones del exilio como Cuba Decide, como Prisioners Defenders o la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba han hecho una labor, exhaustiva, estricta, responsable, veraz y bien organizada para tratar de educar tanto a los representantes como al contribuyente. Creo que estamos consiguiendo los efectos que deseamos y que nos permiten ser moderadamente optimistas con respecto a un cambio de posición del nuevo liderazgo que viene ahora bajo el mando de la señora Kaja Kallas y la nueva realidad política dentro del Parlamento Europeo".
Hugo Acha reiteró el pasado martes en la conferencia Defender los valores occidentales en el Parlamento Europeo que la posición de Europa es insostenible. Cuando intervino abordando el tema de Cuba y el PDCA, destacó la necesidad de adoptar una postura de principios sobre los derechos humanos y la democracia en la isla y alertó de que el líder opositor José Daniel Ferrer podría ser encarcelado nuevamente por el régimen.
"Al abandonar sus principios y valores, Europa alimentó dictaduras, permitió que asesinaran, torturaran, exiliaran a cubanos, nicaragüenses, bolivianos, permitió que Venezuela se convirtiera en la diáspora más grande del mundo", enfatizó.
Sad but true: By abandoning its principles and values, Europe nurtured dictatorships, allowed Cubans, Nicaraguans, Bolivians to be murdered, tortured, exiled, it allowed Venezuela to become the largest diaspora in the world. @TheFHRC pic.twitter.com/HHFnfgv5mT
— Hugo Acha (@ToninoAcha) January 31, 2025
El miércoles de esta semana se conocía que el ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior de Suecia, Benjamin Dousa, aseguró que otros países europeos apoyan la revisión del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) con el régimen cubano.
Según Dousa, "hay varios países que están más cerca de la postura de Suecia sobre el ADPC. Sin embargo, no puedo comentar la posición de cada país individualmente. Seguimos debatiendo y colaborando con socios de ideas afines para conseguir un mayor apoyo a nuestra posición entre los Estados miembros de la UE".