Muere Osmany Cienfuegos, otro de los incondicionales al régimen
Los funerales del hermano mayor de Camilo Cienfuegos serán en ceremonia estrictamente familiar

Creado: May 18, 2025 1:25pm
Actualizado: May 18, 2025 2:26pm
Este sábado falleció Osmany Cienfuegos en Cuba, a la edad de 94 años. Murió en su casa en la comunidad de Las Terrazas, en la provincia de Artemisa.
Según el medio oficialista Juventud Rebelde, "cumpliendo su voluntad, su cadáver será cremado y sus funerales serán en ceremonia estrictamente familiar".
Osmany Cienfuegos nació el 4 de febrero de 1931 en el barrio de Lawton, en La Habana. Era hijo de Ramon Cienfuegos y Emilia Gorriaran inmigrantes españoles de Asturias y Cantabria. Se graduó de Arquitectura en 1954 y militaba en el Partido Socialista Popular. Luchó contra la dictadura de Fulgencio Batista, por lo cual fue encarcelado y torturado. Luego marchó al exilio en México.
Cuando triunfó la Revolución de 1959, el hermano mayor de Camilo Cienfuegos ya era capitán. Siempre fue confiable y fue acumulando puestos importantes en la jerarquía del castrismo. Fue Ministro de Obras Públicas, desde donde presidió la Reforma Urbana.
Militante del Partido Comunista de Cuba, formó parte del Comité Central electo en su Primer Congreso en 1975, siendo reelecto de forma sucesiva hasta el V Congreso. Entre otras responsabilidades, en el año 1966 fue Secretario General de la Tricontinental y estuvo presidiendo la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAL).
En años posteriores fue ministro fundador del Ministerio de Turismo (1994-1999).
Fue diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Fungió también como vicepresidente del Consejo de Ministros, cargo del que fue liberado en marzo de 2009 por Raúl Castro.
En la biografía de Osmany Cienfuegos, la que el oficialismo prefiere ocultar, figura el viaje de la llamada Rastra de la Muerte, el cruel asesinato de prisioneros de la Brigada 2506, que murieron asfixiados.
De acuerdo con la versión de uno de los sobrevivientes, "al mediodía del 22 de abril de 1961, un grupo de brigadistas que habían sido capturados después de tres días de intenso y continuo combate contra las tropas castristas, y al final, después de haberse quedado sin municiones, estaban siendo transportados de Playa Girón [provincia Matanzas] a la Habana en diferentes vehículos de transporte. El encargado de esta operación era el entonces Capitán Osmany Cienfuegos, el cual personalmente estaba presente cuando los prisioneros estaban siendo introducidos en los vehículos y dando instrucciones a sus subordinados para agilizar el traslado".
Johnny Lopez de la Cruz recuerda: "el grupo en el que yo me encontraba fue llevado a un camión con un contenedor (rastra), en el cual fuimos ordenados a entrar. Cuando ya no había espacio para más prisioneros, Cienfuegos ordenó que cerraran las puertas. Uno de los últimos en entrar al contenedor fue nuestro hermano Máximo L. Cruz, el cual estaba seriamente herido de bala, pero que increpó a Cienfuegos, diciéndole que, si cerraban las puertas del contenedor, este estaría completamente hermético y que todos moriríamos durante el trayecto por falta de oxígeno. Cienfuegos con gran desdén respondió...No importa, de todas maneras, los vamos a fusilar y así nos ahorramos las balas".
Los nueves prisioneros de la Brigada 2506 que murieron asfixiados fueron: Alfredo José Cervantes Lago, José Daniel Vilarello Tabares, José Santos Millán Velazco, Herminio Benjamín Quintana Pereda, José Ignacio Maciá del Monte, Santos G. Ramos Álvarez, Pedro Rojas Mir, René Silva Soublette y Moisés Santana González.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.