Salazar pide una acción diferida para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos
“Debemos proteger las promesas hechas a las personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela teniendo en mente tanto la compasión como la seguridad” dijo la representante Salazar

Creado: April 11, 2025 3:49am
Actualizado: April 11, 2025 8:38am
La congresista republicana María Elvira Salazar envió una carta al presidente de EE. UU. Donald Trump instándolo a ofrecer la Salida Forzosa Diferida (DED, por sus siglas en inglés) para nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que fueron legalmente admitidos en Estados Unidos a través del programa CHNV.
La carta destaca las crisis en estos países y propone el DED como una solución para garantizar una verificación adecuada mientras se mantiene el compromiso de Estados Unidos de proteger a aquellos que huyen de la persecución y la violencia.
“Debemos proteger las promesas hechas a las personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela teniendo en mente tanto la compasión como la seguridad” dijo la representante Salazar.
“Estos países están plagados por dictaduras comunistas represivas y violencia de pandillas. Mientras restauramos la ley y el orden aquí en casa, el DED nos permitirá evaluar exhaustivamente a estos individuos, deportar a quienes no califiquen y mantener el legado de Estados Unidos como un faro de esperanza.”
En su carta Salazar elogió los esfuerzos de la administración actual para trabajar con países al sur de la frontera.
Salazar argumentó que el DED, una autoridad presidencial discrecional, permitiría evaluaciones caso por caso, asegurando que solo aquellos que realmente huyen del peligro permanezcan, mientras que los criminales sean deportados rápidamente.
En las últimas semanas la Administración Trump ha anunciado varias medidas como la revocación de paroles y del CBP One, instando a cientos de miles de migrantes con estas categorías a salir del país.
Esta semana varias personas con parole aprobado mediante CBP One están recibiendo cartas que podrían indicar la obligación de abandonar Estados Unidos. Bajo esta categoría se encuentran miles de cubanos actualmente en EE. UU.
Anteriormente, el gobierno de Donald Trump anunció la revocación del parole para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.
La medida entra en vigor el próximo 24 de abril y afecta el estatus legal temporal de 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.