Régimen cubano continúa violando los derechos del opositor Félix Navarro
A su esposa le han informado que hasta el próximo 19 de junio no tendrá la visita reglamentaria en el penal

Creado: May 14, 2025 3:08pm
Actualizado: May 14, 2025 3:49pm
Sonia Álvarez Campillo, esposa del preso político Félix Navarro, denunció que las autoridades del penal de Agüica, han decidido que la próxima visita sea el próximo 19 de junio.
"Félix me llamó el lunes y me dijo que ya fue trasladado de la enfermería para un destacamento y que no tiene visita hasta el 19 de junio", explicó Álvarez Campillo a Martí Noticias.
El pasado 3 de mayo un comunicado de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) indicó que el líder opositor se encontraba estable en la enfermería del penal, aunque su esposa desconocía los motivos por los que estaba allí.
Durante la visita de tan solo una hora, Álvarez solo pudo entregar a Navarro artículos de aseo, ya que los guardias no permitieron el paso de alimentos, a pesar de recalcar que el activista es diabético y puede sufrir hipoglicemia.
La esposa de Félix Navarro ha responsabilizado al régimen cubano de lo que pueda ocurrirle: "Félix no tiene nada que comer allí en la prisión, nada más que el sancocho que dan ellos. Él es un hombre enfermo de diabetes, que tiene que tener su merienda y en estos momentos no tiene nada porque ellos me dieron una visita de aseo donde no permitieron pasarle ni un caramelo".
Navarro, presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, fue detenido el pasado 29 de abril en su vivienda en Perico, Matanzas y horas después el régimen cubano confirmó que revocaba su libertad condicional.
La vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular (TSP), Maricela Sosa, indicó que Navarro había "violado" los términos de la libertad condicional. Dijo que salió de su municipio sin solicitar previamente la autorización de un juez.
Félix Navarro, con varios problemas de salud, había sido excarcelado en enero de 2025. Su salida de la cárcel formó parte de negociaciones del régimen con el Vaticano, donde salieron de prisiones unos 553 reclusos.
Cuando el régimen revocó la libertad condicional de Félix Navarro y José Daniel Ferrer, desde el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) declararon a ADN Cuba que "se trataba de una nueva embestida del régimen cubano contra los opositores y activistas de derechos humanos y deja al descubierto el aumento del clima represivo en la isla”.
La organización consideró que el encarcelamiento de Ferrer y Navarro “traiciona la petición del Papa”, quien en vida había pedido a La Habana la excarcelación de todos los presos políticos.
“Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel no han esperado ni 72 horas después del entierro de Francisco para deshacer sus compromisos, en un momento en el que hay sede vacante en Roma”, añadió el OCDH, que además hizo un “llamado urgente a toda la comunidad internacional para exigir la liberación de Ferrer, Navarro y de los más de 760 presos políticos en Cuba”.
El secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), Dr. Orlando Gutiérrez Boronat, explicó que "estos arrestos constituyen un acto de salvajismo político que no debería tener espacio en el hemisferio occidental. Es la razón perfecta por la cual hay que eliminarle todos los fondos a esta dictadura".
Por su parte, la directora ejecutiva de Cubalex, Laritza Diversent señaló a esta revista que "el Estado utiliza la privación de libertad contra activistas de alto perfil como moneda de cambio. Los procesos de negociación sin garantías le dan la posibilidad al Estado de usar cualquier excusa para revocar estos permisos".
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.