Skip to main content

Castigar a la familia: otra arista de la represión política que ejerce el régimen cubano

Cubalex denuncia hostigamiento, vigilancia, separación forzada y amenazas a menores en el ámbito familiar

Image
Represión en Cuba
Armando Tejuca | Represión en Cuba

Creado: May 11, 2025 3:53pm

Actualizado: May 11, 2025 4:52pm

El régimen cubano no solo reprime a activistas y opositores, sino que opta por invadir el ámbito familiar en su propósito de silenciar al que disiente. 

Un informe publicado hoy por Cubalex apunta que "a través de acciones como expulsiones forzadas, vigilancia constante, amenazas a la custodia de hijos menores o restricciones a las visitas familiares, el aparato represivo del Estado apunta a debilitar emocionalmente a quienes disienten, extendiendo el sufrimiento a sus seres queridos".

La organización independiente documenta en este informe las particularidades de las recientes detenciones de José Daniel Ferrer y Féliz Navarro, luego de que el régimen revocara a ambos la libertad condicional.

En el caso de Ferrer, Cubalex explica cómo su esposa, Nelva Ismarays Ortega, y su hijo pequeño fueron sacados violentamente de la casa familiar en Santiago de Cuba por agentes de la Seguridad del Estado. Al niño no le permitieron ni asearse; con la ropa orinada se lo llevaron. A la esposa de Ferrer apenas le permitieron agarrar los medicamentos que necesitaba. 

Fueron trasladados a una supuesta "casa de protección para menores". Allí a Nelva la amenazaron con quitarle la custodia de su hijo. "El Estado cubano recurre de forma discrecional al Código de las Familias para utilizar a los hijos como herramienta de presión política, amenazando a los padres con retirarlos de su cuidado", señala Cubalex y agrega que "estos hechos constituyen una violación directa del derecho al respeto de la vida privada y familiar, consagrado en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos".  

La detención de Navarro el pasado 29 de abril, como denuncia Cubalex, fue un acto premeditado. Era el día que él y su esposa, Sonia Álvarez, iban a visitar a su hija, la presa política Saylí Navarro. 

Anteriormente, por el simple hecho de asistir a misa, Félix Navarro fue detenido siete domingos consecutivos en presencia de su esposa. Los agentes de la policía política grababan con cámaras todo el proceso del arresto. Sobre este proceder, Cubalex advierte: "Esta filmación recurrente constituye una forma de vigilancia arbitraria que vulnera el derecho a la privacidad, protegido por el derecho internacional. Al realizarse sin orden judicial ni fundamento legal, estas grabaciones no persiguen la transparencia, sino la intimidación, el registro selectivo de conductas y la producción de material susceptible de ser manipulado para justificar futuras represalias".

Cubalex denuncia además el daño infligido a la esposa de Félix: "Esta situación ha generado un profundo impacto en Sonia Álvarez, esposa de Félix Navarro. Las detenciones reiteradas de su esposo -particularmente cuando ambos se dirigían juntos a misa los domingos- no solo interrumpieron un acto de fe compartido, sino que la convirtieron en testigo directa y víctima del castigo infligido a su familia por ejercer derechos fundamentales". 

Lo sucedido durante las detenciones de Ferrer y Navarro son graves violaciones de los derechos humanos: "El hogar deja de ser un refugio. La familia, en lugar de estar amparada por el Estado, se convierte en blanco de su represión".

Navarro y Ferrer habían sido excarcelados en enero anterior, como parte de negociaciones del régimen con el Vaticano, donde salieron de prisiones unos 500 reclusos.

De los excarcelados, unos 200 correspondía a presos políticos, los cuales continúan siendo hostigados constantemente por el régimen.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos