Etecsa dio recientemente una nueva noticia y no precisamente sobre la eventual bajada de los precios, como la gran mayoría de los cubanos reclaman ante la contingencia sanitaria impuesta por la propagación del COVID-19.
Según Mayra Arevich, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), a partir de este viernes 27 de marzo el acceso a la plataforma digital EnZona será libre de costo.
Diseñada para la realización de operaciones financieras y negocios digitales para la población cubana, y creada por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), la plataforma EnZona permite efectuar operaciones mediante tarjetas del Banco Popular de Ahorro (BPA), Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) y Banco Metropolitano.
De acuerdo con el reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), Arevich definió a EnZona, junto a Transfermóvil, como “una plataforma digital de vanguardia en el proceso de informatización que impulsa el gobierno cubano”.
“A partir de hoy 27 de marzo 2020, se podrá acceder libre de costo a la plataforma #EnZona, aplicación de comercio electrónico que junto a #Transfermóvil son vanguardias de la informatización en nuestra sociedad. #EnLíneaPorLaSalud”, tuiteó la directiva de Etecsa, que nada dijo, ni en las redes ni a los medios, sobre si la compañía que dirige, y detenta el monopolio de las Telecomunicaciones en Cuba, rebajará los precios de sus servicios, muy costosos para los usuarios que reciben un salario insignificante mes tras mes.
A partir de hoy 27 de marzo 2020, se podrá acceder libre de costo a la plataforma #EnZona, aplicación de comercio electrónico que junto a #Transfermóvil son vanguardias de la informatización en nuestra sociedad. #EnLíneaPorLaSalud pic.twitter.com/v36TqFCvqP
— Mayra Arevich Marín 🇨🇺 (@MayraArevich) March 27, 2020
Como ha referido ADN Cuba, en medio de la contingencia por la pandemia, los cubanos han vuelto a posicionar en redes el reclamo de la rebaja de los precios. A este se han sumado personalidades de la cultura nacional y hasta periodistas oficialistas, aunque los voceros del régimen aducen que reclamar una rebaja es ser un “mercenario”.
Lea también
Lea también
Ante la actitud de oídos sordos y mutis de la empresa frente a los reclamos populares, los cubanos también han dado rienda suelta a su humor y creatividad, y han circulado varios memes que ilustran la situación.
No obstante, el coronavirus se sigue propagando en la isla, con 39 nuevos casos este sábado, y al cubano común y corriente navegar en la web desde su celular o comunicarse con familiares y amigos le sigue resultando tan caro como siempre e incluso un poco más, dada la escasez creciente en el país, que puede ser uno de los que más sufra las consecuencias económicas de la pandemia en el hemisferio.