En Cuba puede pasar que el ministro de Economía tuitee una información del Ministerio de Salud Pública y que el ministro de Salud Pública tuitee una del Ministerio de Economía. Siempre con la etiqueta #SomosContinuidad porque hay países que continúan con políticas de hace 60 años.
Ministerio de Salud Pública: Cuba reporta 65 nuevos casos de COVID-19 para un acumulado de 2953 en el país. A extremar las medidas y
— Alejandro Gil Fernández (@AlejandroGilF) August 9, 2020
a cumplir todas las indicaciones. #SomosCuba #SomosContinuidad @MEP_CUBA https://t.co/ZCPEYCWoCi Via @Granma_Digital
Y de hecho, puede pasar que los ministros tengan más presencia en Twitter que en los ministerios. Un ejemplo es que hasta las 12 pm el ministro de Economía cubano, Alejandro Gil, ha tuiteado cuatro veces, y solo una de ellas ha sido algún contenido relacionado directamente con la economía, si bien hoy día el coronavirus transversaliza todas las esferas de la vida pública.
Los efectos económicos sociales de la Covid—19 son elevados, de fuerte impacto, muy complejos para #Cuba. Exigen una relación coherente entre el comportamiento individual y colectivo porque todos somos parte de esta batalla por la vida. @MEP_CUBA, #MEPCuba, #CubaPorLaSalud https://t.co/fr52bBZE6h
— Luanda_MEP (@LuandaMep) August 9, 2020
El apoyo de todos los habaneros resulta vital para reducir los casos de la COVID-19 #CubaPorLaVida https://t.co/V1anFnJmoa vía @PresidenciaCuba
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 9, 2020
Porque quizás toda la explicación a esto se presente en este retuit del ministro cubano, a partir de un tuit del presidente Miguel Díaz-Canel, que a su vez retoma una idea de Fidel Castro.
Fidel:’Nuestra misión es crear una doctrina con relación a la salud humana, demostrar un ejemplo de lo que puede hacerse en ese campo que es, desde luego, el más sensible para cualquier persona en el mundo. El médico tiene en sus manos la vida y la salud de las personas" #Somos🇨🇺
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 9, 2020
¿Quién tuitea lo que los ministros "tuitean"? ¿Quién filtra y jerarquiza la información? ¿Quién está detrás de esas pantallas?
Más allá de la doctrina, lo cierto es que la pandemia de COVID-19 exige transparencia, en un contexto en el que el parte del Ministerio de Salud Pública ocultó este domingo la procedencia de las 20 fuentes de infección en el “extranjero” que se reportaron anoche, 8 de agosto.
Tras un conteo realizado por ADN a partir de las cifras oficiales, hay al menos una fuente de contagio proveniente del exterior en cada provincia que reporta nuevos casos confirmados de COVID-19. Uno en Pinar del Río; cinco en La Habana; uno en Mayabeque; uno en Matanzas, dos en Villa Clara; uno en Sancti Spíritus; uno en Camagüey; dos en Las Tunas, uno en Holguín, dos en Santiago y uno más en Guantánamo; para un total de 20 casos con fuente de infección en el extranjero.