Julie Chung, subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, ha compartido a través de Twitter la preocupación de EE.UU. por la violación de derechos humanos en Cuba.
“Nos preocupan las denuncias de detenciones arbitrarias y vulneración del derecho de los cubanos a reunirse, expresarse y viajar libremente”, escribió Chung en la red social.
Asimismo, agregó que Estados Unidos se toma en serio cualquier tipo de violaciones de las libertades garantizadas por la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU.
The United States takes seriously violations of freedoms guaranteed by the UN Universal Declaration of Human Rights.
— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) April 29, 2021
We are concerned by reports of arbitrary detentions and infringement of the rights of Cubans to assemble, express themselves, and travel freely.
En respuesta a su publicación, muchos usuarios de la red social destacaron la situación del artista Luis Manuel Otero Alcántara en huelga de hambre y sed en exigencia del respeto a sus libertades individuales.
Yanelis Núñez, curadora y activista cubana residente en España, compartió con Chung un video del allanamiento a la sede del Movimiento San Isidro y vivienda de Otero Alcántara.
“Le comparto el video del allanamiento de la casa del artista @LMOAlcantara el 16 de abril de 2021. Luis cumple hoy su 5to día de huelga de hambre y de sed. Luis está sitiado por la policía cubana y sin la posibilidad de recibir a amigos o servicio religioso”, expresó Núñez a la subsecretaria de Estado.
Le comparto el vídeo del Allanamiento de la casa del artista @LMOAlcantara el 16 de abril de 2021. Luis cumple hoy su 5to día de huelga de hambre y de sed. Luis esta sitiado por la policía cubana y sin la posibilidad de recibir a amigos o servicio religioso. pic.twitter.com/k4R86prCt4
— YanelysNu (@yanelysnu) April 29, 2021