El gobierno de Estados Unidos, por medio de su secretario de Estado Mike Pompeo, emitió un comunicado especial criticando el referendum celebrado el pasado domingo 24 de febrero, en Cuba. Además destacó la falta de garantías para el pueblo cubano de sus "libertades fundamentales".
El Departamento de Estado calificó como un "teatro político" la recientes votaciones cubanas y destacó la "represión del debate público" en torno a ellas.
On February 24, the Cuban communist regime held what it called a “national referendum” on revisions to its constitution. No one should be fooled by this exercise, which achieves little beyond perpetuating the pretext for regime’s one-party dictatorship. https://t.co/dDdz6EW56B
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) February 26, 2019
Desde que la Asamblea Nacional aprobó en diciembre el borrador final de la Carta Magna y convocó el referendo, el oficialismo ha hecho una intensa campaña por el "sí", replicada con fuerza en las redes sociales por los detractores del proyecto.
Pompeo consideró que, aunque "el régimen asegura que el voto del domingo fue democrático, las autoridades cubanas hostigaron y detuvieron a docenas de observadores y manifestantes pacíficos, a los que confiscaron teléfonos y otros dispositivos".
Varios disidentes cubanos, como Guillermo Fariñas, y miembros de la organización opositora Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) denunciaron en Twitter haber sufrido agresiones físicas durante el día del referéndum.
Amenazado activista del FANTU en Sancti Spíritus por su accionar en Campaña APUNTA NO. https://t.co/vP0dsDqMaY
— Guillermo Fariñas (@cocofarinas) February 25, 2019
Pompeo, además, se refirió a la huelga de hambre que protagonizaron a principios de mes activistas de UNPACU para protestar por supuestas agresiones contra su sede y viviendas de algunos de sus miembros.
Number of Unpacu Activists on Hunger Strike Rises to 111 https://t.co/o3FP14dume pic.twitter.com/AWUCTQ8TpU
— mjpster (@mjpster) February 22, 2019
"Condenamos enérgicamente esos intentos de silenciar las protestas pacíficas, que muestran que los líderes de Cuba temen al pueblo cubano", expresó el titular de Exteriores.
"Nadie debe dejarse engañar por este ejercicio, que logra poco más que perpetuar el pretexto de la dictadura de partido único del régimen. Todo el proceso ha estado marcado por un teatro político cuidadosamente gestionado y la represión del debate público", señaló el Departamento de Estado en su comunicado.
“@TremendaNota_cu was blocked on the eve of the constitutional referendum,” @MGVivero told the @WashBladehttps://t.co/USgKonv2JT
— Norges Rodríguez (@norges14) February 25, 2019
Según datos de la Comisión Electoral, cerca de un millón de personas (1.032.174) acudieron a las urnas el domingo pero no votaron a favor del sí. De esta forma, 706.400 marcaron la casilla del no en la boleta; 198.764 la dejaron en blanco y 127.100 votos fueron anulados.
Según @Elecciones_Cuba (institución controlada por el @PartidoPCC) 706400 cubanos votaron NO. El @PartidoPCC tiene 670000 miembros.
— Norges Rodríguez (@norges14) February 26, 2019
¿Si los del NO son minoría, los del @PartidoPCC qué son?#PluripartidismoPorFavor#50MilXCuba#Cuba
La nueva constitución afirma una vez más el rol del Partido Comunista como el único partido político legal y decreta al sistema socialista "irrevocable", bloqueando la posibilidad de una reforma económica desesperadamente necesaria.
Por su parte muchos activistas y periodistas cubanos comenzaron a circular una campaña bajo el hashtag #50milXCuba para impulsar iniciativas legislativas y poder incidir en las leyes que se van a realizar posterior al referéndum.
Será ahora nuestra tarea coordinar iniciativas para que las voces de esas más de 50 k personas se escuchen e influyan en el futuro de nuestra nación. #50milXCuba https://t.co/twZqeYeViH
— Yaima Pardo (@PardoYaima) February 26, 2019