Skip to main content

Régimen cubano continúa el acoso contra José Daniel Ferrer y su familia

La pasada noche mientras agentes de la policía política vigilaban su calle, un dron sobrevolaba su casa en Santiago de Cuba

Image
Citación policial Ferrer
FB/José Daniel Ferrer | José Daniel Ferrer

Creado: February 9, 2025 3:04pm

Actualizado: February 9, 2025 4:19pm

El régimen cubano prosigue las presiones y el acoso contra el opositor José Daniel Ferrer y su familia. El propio Ferrer denunciaba en su perfil de Facebook lo sucedido en la noche del sábado: "el perro de mi hijo ladraba muy intranquilo y revisé el patio pero nada vi que justificara su estado. Hoy, varios vecinos me explicaron que era un dron de la policía política encima de mi techo y mi patio, y varios de sus agentes en nuestra calle. Eso contra un cubano pacífico que quiere lo mejor para todo nuestro pueblo. Eso, mientras aumentan los asesinatos y los robos con violencia por todo el país". 

Anteriormente activistas de la Unión Patriótica de Cuba habían alertado en la red social X porque desde el viernes en la noche le habían cortado el Internet a Ferrer: "La dictadura cortó el servicio de Internet al líder opositor ayer en la noche. Quizás están pensando en allanar su vivienda y apresarlo".

Desde que fuera excarcelado el pasado 16 de enero, José Daniel Ferrer ha sido citado en dos ocasiones para el Tribunal Municipal Popular de Santiago de Cuba: una para el 28 de enero, y la otra para el pasado viernes 7 de febrero.

El coordinador general de la Unpacu manifestó tras recibir la segunda citación en su vivienda en Santiago de Cuba: "La citación la devolví porque de recibirla debo dar acuse de recibo y no voy a firmarla. Dice que de no comparecer debo atenerme a las consecuencias de lo que puedan decidir en mi contra. Ratifico lo que dije anteriormente, mi lucha es por los derechos humanos de mi pueblo, por el bienestar de mi nación, por ayudar a los más necesitados, por socorrer a los que viven en condiciones extremas y por tener una Cuba verdaderamente justa, una Cuba con todos y para el bien de todos como soñó Martí. Si por eso debo de volver a prisión, con mucho gusto vuelvo a prisión, y en prisión me mantengo hasta que caiga la tiranía y mi pueblo sea libre. No temo a la prisión ni a los tratos inhumanos". 

Acerca de este mantenido acoso contra Ferrer, Javier Larrondo, presidente de la organización Prisoners Defenders, declaró a Infobae: “Se me ocurren muchas cosas que comentarte, pero te diré, por ejemplo, que no he conocido jamás a nadie ni parecido remotamente a José Daniel. Tiene una fuerza interior solidaria, siempre con todos, con sus vecinos, con su familia, con sus amigos, con sus compatriotas, con todos los que le rodean... Siempre tienen su mano amiga tendida. Es impresionante”.

Larrondo valoró además: "Al mismo tiempo, su vida se la están convirtiendo en un calvario. Y, sin embargo, se dedica a dar y a dar. José Daniel tiene una dimensión social y humana que rebasa fronteras. Espero que un día el ser humano de este mundo se dé cuenta de quién es José Daniel Ferrer, como se dio cuenta de quién era Gandhi o como se dio cuenta de quién era Martin Luther King. Es un ejemplo de la humanidad más sana y de cómo esas humanidades son el objetivo prioritario de los sátrapas, porque solo con su existencia, solo con ella, peligra cualquier dictadura".

A finales de enero, mediante un video que publicó en sus redes sociales, Ferrer, expuso las secuelas que dejó en su salud la prisión política de casi cuatro años en Mar Verde, Santiago de Cuba.

El opositor mostró uno de los forúnculos que tiene en la piel, que también padecen su hijo pequeño, Daniel José, y su esposa, la Dra. Nelva Ortega Tamayo.

"Me acabo de enterar, y me ha producido muchísimo dolor, que cada vez que mis hijos y mi esposa iban a visitarme a prisión, terminaban también afectados con estos forúnculos. Es un método de los tantos que utiliza la tiranía para desestabilizar nuestra salud física y también mental", expresó Ferrer García.

El activista recordó los "golpes, privaciones de todo tipo, condiciones extremas, amenazas, tensión y estrés permanente" sufridos en su condición de preso político. Asimismo, confirmó que, cuando fue trasladado al hospital de la cárcel de Boniato en noviembre anterior, tras recibir una golpiza, contrajo en ese centro enfermedades infecciosas. 

 

 


Derechos Humanos