Skip to main content

Detienen a cubano con un cartel contestatario cerca de embajada de EEUU

Un coronel identificado como Vladimir le dijo que "estuviera tranquilo o sería peor, que ayer fue una advertencia"

Image
Cubano protesta con un cartel cerca de la embajada estadounidense y fue detenido
Facebook | Cubano protesta con un cartel cerca de la embajada estadounidense y fue detenido

Creado: February 12, 2025 12:05pm

Actualizado: February 13, 2025 8:09am

El activista cubano Mario Víctor Liquí Rodríguez fue detenido el martes en las cercanías de la Embajada de EE. UU. en La Habana por salir con un cartel contestatario.

Dicho cartel rezaba: "Yo exijo la libertad de los presos políticos de Cuba. Abajo la dictadura castrista canelista".

Según denunció el líder de Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), José Díaz Silva, el joven miembro del MONR estuvo recluido en la estación policial de Zapata y C.

Un coronel identificado como Vladimir le dijo que "estuviera tranquilo o sería peor, que ayer fue una advertencia".

En un video enviado por Liquí Rodríguez a ADN Cuba, este expresó que fue arrestado cuando exigía sus derechos y la libertad de los presos políticos cerca de la embajada estadounidense.

"Exijo que el gobierno se retire y entregue el poder al pueblo", añadió el activista.

Un grupo considerable de cubanos está siendo procesado por sus publicaciones en redes y uso de la libertad de expresión.

Durante el 2024 la revista especializada Yucabyte monitoreó casos donde la tendencia ha sido apresar, no solo multar, a activistas y ciudadanos por sus publicaciones en el ciberespacio.

Uno de los casos más conocidos es  el de Yasmany González, conocido como Yasmany el libre, condenado a cuatro años de prisión por pintar un cartel de protesta en una pared de Centro Habana, donde escribió: "Yo no voto en dictadura. Los 75 viven".

Además, el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) registró 790 violaciones en Cuba a estas libertades fundamentales durante el 2024, según su Balance Parcial, publicado a finales de enero.

El informe denunció 121 abusos de poder estatal, 263 amenazas y ataques psicológicos , 51 encarcelados por expresarse y 179 detenciones arbitrarias. 

Karla Pérez

Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.


Derechos Humanos