Skip to main content

Muere en La Habana el escritor cubano Francisco López Sacha

López Sacha firmó en 2022 la carta que respaldó la represión contra los manifestantes del 11J

Image
Francisco López Sacha, escritor cubano
X @UNEAC_online | Francisco López Sacha, escritor cubano

Creado: February 16, 2025 4:29pm

Actualizado: February 16, 2025 5:35pm

La prensa oficialista informó que "este domingo falleció en La Habana, el destacado escritor y crítico, Francisco López Sacha, a pocos días de cumplir 75 años". 

El escritor nació en Manzanillo, Granma, el 22 de febrero de 1950. Se licenció en Letras en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, y durante 13 años fue profesor de Pensamiento Teatral en La Universidad de las Artes de La Habana.

Ocupó el cargo de presidente de la Asociación de Escritores de la UNEAC, organización muy apegada a los discursos del régimen. Fue además subdirector del Taller de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso y director de la revista Letras Cubanas.

Entre los libros de Francisco López Sacha destacan El cumpleaños del fuego (1986), Descubrimiento del azul (1987), La división de las aguas (1987), Análisis de la ternura (1988), La nueva cuentística cubana (1994), Islas en el sol : antología del cuento cubano y dominicano (1999), Variaciones al arte de la fuga (2011) y Prisionero del Rock and Roll (2017). 

En marzo del pasado año, López Sacha fue invitado a la Feria del Libro de Tampa. Y entre muchos cubanos el hecho generó polémica. El escritor cubano Antonio José Ponte (desde su perfil en Facebook Fermín Gabor) se preguntaba: ¿Qué distancia hay entre Tampa International Book Fair y la represión castrista?

Y respondía: "Dos pasos apenas. Paso 1: la UNEAC justifica la represión del 11J en una carta pública en la que aparece la firma del funcionario y escritor Francisco López Sacha (firma 103 en dicha carta). Paso 2: Tampa International Book Fair invita y trae desde La Habana al funcionario y escritor Francisco López Sacha (más otros funcionarios). Conclusión: Alberto Sicilia Martínez incluye (a conciencia o no) en su gestión de Tampa International Book Fair el blanqueamiento de la represión castrista".

En la carta que firmó López Sacha se justificaba así la represión contra los manifestantes del 11J: "Rechazamos la manipulación en medios hegemónicos y redes digitales de la dura y heroica realidad de la Cuba de estos días. La represión solo existe en los mensajes que incitan a la violencia y respaldan el bloqueo, contrarios a los intereses y anhelos de la Patria. Cualquier análisis de nuestra situación requiere de una mirada abarcadora y contextualizada, que considere en primer término la creciente y sostenida agresión del gobierno de los Estados Unidos".

Era de los incondicionales al régimen castrista. En febrero de 2024, en entrevista para el diario oficialista Granma, López Sacha no dudó en proclamar: "escribo para que nazca un hombre mejor. Tengo la misma esperanza de los grandes líderes que fundaron este país, la misma esperanza de Céspedes o de Martí, de Agramonte o Fidel". 

Uno de los primeros en reaccionar a su deceso ha sido el dictador cubano Miguel Díaz-Canel: "Muy tristes con la muerte del querido profesor López Sacha. Era un privilegio escucharlo en las reuniones con intelectuales cubanos en el Palacio de la Revolución. Vamos a extrañar su lucidez, su palabra precisa, su compromiso. Hasta siempre. Abrazo a su familia y amigos".

También Alpidio Alonso, ministro de Cultura del régimen, lamentó el fallecimiento de López Sacha: "Se nos va no solo uno de nuestros intelectuales más brillantes, a quien se dedicó la Feria anterior, sino uno de los más queridos. Él era la alegría, un amigo entrañable". 

 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.