Skip to main content

Régimen cubano difunde bulo sobre un supuesto ataque nuclear de Israel en Siria

Como parte de sus medidas activas de desinformación, el régimen cubano difundió un bulo basado en un medio de la India sobre un supuesto ataque nuclear de Israel.

Image
Bulo sobre supuesto ataque nuclear de Israel en Siria difundido por Cubadebate
ADN Cuba | Imagen ilustrativa del bulo sobre un supuesto ataque nuclear en Siria, desmentido por verificadores internacionales

Creado: February 1, 2025 2:43pm

Actualizado: February 6, 2025 12:10pm

Cubadebate, medio controlado por la dictadura cubana, publicó el 6 de enero un artículo titulado "Informes indican que Israel hizo estallar una pequeña bomba nuclear en Siria." El bulo difundido por el régimen cubano, ya desmentido por medios de verificación de datos, se basa en un informe del portal India.com, un sitio conocido por difundir noticias sin verificar y con información de dudosa credibilidad.

Esta publicación forma parte de las medidas activas de desinformación del régimen cubano, destinadas a manipular la opinión pública y generar desconfianza hacia aliados internacionales de Estados Unidos. 

Las medidas activas (del ruso: aktivnye meropriyatiya) son un término utilizado para describir la guerra política llevada a cabo por la Unión Soviética y, posteriormente, por la Federación Rusa. Este concepto, que data de la década de 1920, abarca operaciones como el espionaje, la propaganda, el sabotaje y el asesinato, todas basadas en los objetivos de política exterior de estos gobiernos. Estas prácticas han sido implementadas por el régimen cubano por décadas, según explicaron varios expertos y antiguos agentes de la inteligencia cubana durante una conferencia en conjunto con ADN Cuba sobre La desmedida influencia internacional de Cuba en el mundo.

El sitio especializado en verificación de datos, Greece Fact Check, desmintió categóricamente que Israel haya utilizado una bomba nuclear durante el ataque aéreo en Tartus del 15 de diciembre de 2024. Según su investigación, "no se detectó ninguna explosión nuclear en Tartus tras el ataque israelí. La fluctuación de radiación registrada en la estación de monitoreo de Paralimni, Chipre, fue mínima y completamente inofensiva, sin representar ningún peligro para la población."

Según Greece Fact Check, la intensidad del ataque israelí se debió al uso de bombas convencionales de gran potencia para destruir instalaciones militares fortificadas, junto con explosiones secundarias de municiones almacenadas, lo que pudo haber causado la actividad sísmica registrada.

Según los estándares internacionales de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), la variación detectada está muy por debajo del umbral de seguridad de 1 mSv/año. Las mediciones de cesio-137, un marcador clave de detonaciones nucleares, no mostraron anomalías.

Cubadebate, llegó incluso a publicar que "el Monitoreo Ambiental Radiactivo de la Unión Europea encontró sorprendentemente que la cantidad de radiación aumentó en Turquía y Chipre 20 horas después de la intensa explosión, lo que apunta hacia un pequeño ataque nuclear." Sin embargo, El incremento de 10 nSv/h (nanosieverts por hora) detectado en la estación de monitoreo de Paralimni es insignificante y no representa ningún riesgo para la población.

Para ponerlo en contexto, consumir una banana expone a una persona a aproximadamente 0.1 microsieverts (100 nSv) de radiación, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), una cantidad completamente inofensiva y comparable al nivel detectado en Chipre.

Además, se detectaron fluctuaciones similares en estaciones de monitoreo de radiación en toda Europa durante noviembre y diciembre de 2024, como se puede verificar en el European Commission's REMonEU. La estación de Paralimni ya había registrado aumentos mayores en semanas previas, sin relación con eventos militares.

El supuesto ataque nuclear que nunca ocurrió y que pasó por tanto desapercibido para la mayoría de las agencias de noticias internacionales fue descrito por los voceros de Cubadebate como "un paso que ha conmocionado al mundo entero," reflejando el papel del medio en la diseminación de narrativas desinformativas alineadas con los intereses del régimen cubano.

Durante años, el régimen cubano ha demostrado una capacidad sofisticada para implementar medidas activas de desinformación en América Latina, utilizando redes de medios estatales y aliados ideológicos para amplificar narrativas favorables a sus intereses y los de sus aliados.

Un ejemplo reciente de esto ocurrió tras la masacre del 7 de octubre perpetrada por Hamás en Israel. Inmediatamente después, el régimen cubano lideró una campaña de medidas activas en la región, amplificando la propaganda iraní a través de medios estatales como Prensa Latina y aliados ideológicos como Telesur. Esta estrategia se coordinó con actores estatales como Rusia, Venezuela e Irán, utilizando redes de cuentas falsas y medios proxy para difundir narrativas antisemitas y antiisraelíes en América Latina, según una investigación de ADN Cuba.

Image
Gráfico de Omelas: Régimen Cubano amplifica propaganda de Irán sobre Israel en América Latina

Como se muestra en el gráfico, durante la primera semana después del ataque del 7 de octubre de 2023, los medios de comunicación en español respaldados por Rusia, Irán, Cuba y Venezuela difundieron de forma masiva propaganda pro-Hamás y antiisraelí. Estos contenidos superaron en más de tres veces el nivel de interacción de sus contrapartes estadounidenses en el mismo período, según explicó a ADN Cuba Ben Dubow, director de tecnología de Omelas, una compañía especializada en inteligencia artificial.

Parte de la manipulación mediática amplificada por el régimen cubano consistió en presentar la masacre perpetrada por Hamás en Israel como un acto de “resistencia”, minimizando las atrocidades cometidas por el grupo. Esta narrativa creció de forma sostenida en redes sociales en varios países de América Latina, más allá de Cuba y Venezuela. Según datos de Omelas consultados por ADN Cuba, Bolivia, Chile, Brasil y Argentina están fuertemente influenciados por los esfuerzos de Irán para infiltrarse en sus ecosistemas mediáticos.

“Irán ha manipulado hábilmente el discurso público al enmarcarlo bajo el concepto de ‘resistencia’ para obtener el apoyo de audiencias de tendencia izquierdista en América Latina. Presentan esta idea como el único medio para defender los derechos del pueblo palestino. Hasta hace poco, Irán tenía dificultades para imponer su visión de establecer una teocracia islámica chií en una región predominantemente cristiana, donde las conexiones culturales son limitadas. Sin embargo, al adoptar el concepto de ‘resistencia’, han logrado desviar el enfoque de los ataques contra individuos como civiles, hacia la idea de atacar a clases o grupos de identidad,” explicó Ben Dubow, director de tecnología de Omelas.

Según Dubow, “la manipulación del lenguaje por parte de Irán hace que los ataques que respalda ya no se perciban como la pérdida de 1.400 vidas individuales, sino como un golpe contra el opresor. Esta narrativa resuena entre muchos simpatizantes de regímenes comunistas y socialistas en América Latina desde la Guerra Fría.”

Las "medidas activas" del régimen cubano buscan no solo influir en la percepción de eventos internacionales, como el conflicto en Medio Oriente, sino también moldear la identidad y las actitudes de las sociedades latinoamericanas hacia temas clave, consolidando el poder blando del régimen cubano en la región.

El papel de Cuba en la articulación de narrativas desinformativas internacionales

En febrero de 2024, grupos de medios de comunicación de izquierda de 35 países se reunieron en La Habana para el "II Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda," bajo el pretexto de formar un frente contrahegemónico contra Estados Unidos.

El encuentro, respaldado por el Partido Comunista de Cuba y al que asistió el dictador cubano Miguel Díaz-Canel, contó con la participación de figuras como Watam Jamil Alabed, representante en Gaza del Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP), una organización designada como terrorista por la Unión Europea y aliada de Hamás en Gaza. El PFLP participó en las atrocidades del 7 de octubre y, de hecho, en su sitio web y canal de Telegram, compartió con orgullo videos, imágenes y textos celebrando la masacre y los ataques contra "tropas del ejército de ocupación y sus colonos" en el sur de Israel. Según informes, el PFLP también estuvo involucrado en la retención ilegal de rehenes israelíes llevados de regreso a Gaza.


Análisis