Cardenal cubano estará en el cónclave que elige al próximo Papa
Juan de la Caridad García Rodríguez fue proclamado cardenal en octubre del 2019

Creado: April 25, 2025 8:30pm
Actualizado: April 25, 2025 9:20pm
El cardenal arzobispo de La Habana, Juan de la Caridad García Rodríguez, es de los 135 cardenales electores que elegirán al próximo Papa. García Rodríguez, de 76 años, fue nombrado cardenal por el Papa Francisco el 5 de octubre del 2019.
En una publicación en redes sociales, el sacerdote Elixander Torres Pérez -vicario pastoral de la Arquidiócesis de San Cristóbal de La Habana- pedía orar por el cardenal cubano.
"Esta tarde el Cardenal Arzobispo de La Habana ha salido rumbo a Roma para participar en los funerales del Santo Padre, las Congregaciones Generales [reuniones de Cardenales] y en el Cónclave que elegirá al 266 'Sucesor de Pedro' y 267 Obispo de Roma", explicó el vicario pastoral.
Elixander Torres Pérez decía asimismo: "Su Eminencia es un 'Cardenal elector' y, a la vez, es uno de los 'Cardenales elegibles'. Aunque este hecho sea poco probable, es un verdadero orgullo saber que la Iglesia en Cuba estará representada en el próximo Cónclave".
Ya anteriormente otro cardenal cubano estuvo entre los elegibles. Fue en abril del 2005. Un reporte de la agencia Associated Press valoraba entonces: "Entre los contendientes hay algunos latinoamericanos. Uno de los cardenales con posibilidades -aunque escasas- es Jaime Lucas Ortega y Alamino, arzobispo de La Habana, que ayudó a organizar la primera visita de Juan Pablo II a Cuba en 1998 y negoció modestas aperturas con un gobierno que en una época se declaró oficialmente ateo".
El Papa Franciso, el primer pontífice latinoamericano de la historia, falleció el pasado lunes a los 88 años en la Casa de Santa Marta del Vaticano. Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras el anuncio del fallecimiento, que fue leído por el cardenal Kevin Ferrell, el camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Casa de Santa Marta, donde vivía el pontífice.
De acuerdo con lo que dejó escrito en su testamento, Jorge Mario Bergoglio deseaba ser enterrado lejos del Vaticano, en la basílica romana de Santa María la Mayor.
El Cónclave debe iniciarse en un plazo máximo de 20 días tras la muerte del Pontífice; por lo que se espera se inicie, a más tardar, el 11 de mayo.
Se desarrolla en varias rondas de votación diarias. Normalmente, se llevan a cabo cuatro rondas de votación al día hasta que un candidato recibe el apoyo mayoritario necesario -al menos dos tercios de los votos- para elegir al próximo Papa. Este proceso puede durar entre 15 y 20 días, dependiendo de la rapidez con que los cardenales lleguen a un consenso.
¿Quiénes son los nombres que suenan con más fuerza?
Cardenal Matteo Zuppi (69 años): Arzobispo de Bolonia, Italia, y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Está vinculado a la Comunidad de Sant'Egidio.
Cardenal Pietro Parolin (70 años): Actual secretario de Estado del Vaticano y uno de los favoritos para suceder al Papa. El italiano cuenta con una gran experiencia diplomática, y ha jugado un papel clave en las relaciones con China, la crisis en Venezuela y la aproximación con Cuba.
Cardenal Jean-Marc Aveline (66 años): El francés es conocido por su carácter tranquilo y amable, su disposición a hacer bromas y su proximidad ideológica a Francisco, especialmente en materia de inmigración y relaciones con el mundo musulmán.
Cardenal Peter Erdö (72 años): El cardenal húngaro es conocido por sus posturas conservadoras, especialmente en lo relacionado con el matrimonio y los derechos de las personas LGBTQ+. Ha sido una voz importante en la Iglesia Católica europea como presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.
Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle (67 años): Es el primer cardenal de Filipinas y, de ser elegido, se convertiría en el primer Papa asiático. Tagle es conocido por sus posturas progresistas y su enfoque pastoral inclusivo.
Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson (76 años): Nacido en Ghana. Durante años ha sido uno de los principales representantes del catolicismo africano y es un defensor del desarrollo sostenible y la justicia social. Podría convertirse en el primer papa africano en más de 1500 años.
Cardenal Gerhard Ludwig Müller (77 años): El alemán es exprefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y fue un cercano colaborador de Benedicto XVI. Conocido por ser uno de los opositores del papa Francisco.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.