Skip to main content

Periodista independiente se encuentra preso en el Combinado del Sur

El reportero de 14yMedio fue detenido el pasado 24 de enero en Matanzas

Image
Prisión en Cuba
Archivo | Prisión en Cuba

Creado: April 10, 2025 3:49pm

Actualizado: April 10, 2025 5:03pm

Yadiel Hernández Hernández, conocido como Kakashi, fue arrestado el pasado 24 de enero mientras investigaba una red de tráfico de drogas en el preuniversitario José Luis Dubrocq, en Matanzas.

Un artículo que publica este jueves 14yMedio señala que Hernández enfrenta una acusación por el presunto delito de 'propaganda contra el orden constitucional'. Su perfil en la red social Facebook ha sido borrado y la redacción del medio confirmó la detención con una fuente muy cercana a la familia del periodista independiente.

"Estuvo detenido muchos días en Versalles -sede del centro de operaciones de la Seguridad del Estado en Matanzas. Se lo llevaron después del incidente que ocurrió con un supuesto escape de gas en el preuniversitario", dijo la fuente. 

El incidente al que se refiere en el José Luis Dubrocq fue reportado por la prensa oficialista. La versión del régimen fue que una alumna había rociado gas pimienta en la moto de un profesor. La supuesta inhalación de la sustancia terminó con "cuatro estudiantes en Terapia Intermedia y otra veintena ingresados en otras salas".

Ese mismo día, de acuerdo a lo explicado por la fuente a 14yMedio, "la policía cargó con gente que podía denunciar lo que realmente había pasado y ese mismo 24 de enero se llevaron a Kakashi, que llevaba tiempo investigando la red de tráfico". Después de los interrogatorios de la Seguridad del Estado en Versalles, lo trasladaron a la prisión Combinado del Sur, en Matanzas, donde permanece encerrado.  

El presunto delito de 'propaganda contra el orden constitucional', como ha denunciado la organización independiente Cubalex, "es una figura de marcado carácter político utilizada para silenciar voces disidentes en Cuba.

Los periodistas independientes son un peligro para el régimen, porque exponen las duras realidades que la prensa y los voceros del castrismo quieren silenciar. 

Cuando fue obligado a salir de Cuba en diciembre último, el periodista independiente José Luis Tan Estrada declaró a Marti Noticias: "Salí bajo condiciones muy extremas de Cuba, salí con los ojos cerrados y poniendo el pecho, a un futuro muy diferente. La Seguridad del Estado me obligó a abandonar Cuba".

Durante su último año en la isla, fue arrestado, citado y amenazado en varias ocasiones por ejercer su profesión o por su labor humanitaria.

Uno de los arrestos más significativos ocurrió en febrero del 2024. Tan Estrada fue detenido por dos agentes de la Seguridad del Estado cuando salía de su vivienda, en la ciudad de Camagüey. En esa oportunidad le quitaron el teléfono celular y la mochila, en la cual llevaba medicamentos para donaciones.

Tan Estrada fue trasladado a Villa María Luisa, sede de la Seguridad del Estado en Camagüey, donde, además de los agentes que lo arrestaron, conocidos como Cristian y Marcelo, estaba un instructor llamado Rafael. Allí fue interrogado por los tres funcionarios del régimen y lo amenazaron por entregar ayudas a personas necesitadas de su provincia. 

Otro periodista independiente, Abraham Jiménez Enoa, debió abandonar Cuba en enero del 2022, después de estar regulado durante cinco años. 

Según el propio Abraham ha relatado, a fines del 2021 recibió una llamada de un número no identificado: "Pasaporte, te vas, pasaporte, familia, pasaporte, cárcel, lo antes posible, consecuencias, pasaporte, familia, pasaporte, prisión". Así fue como salió hacia España; se lo dejaron claro: cárcel o exilio. 

Ya residiendo en Barcelona, tuvo que denunciar que fue amenazado cerca de su vivienda, por dos hombres cubanos sin identificar.

El reportero iba por una calle de su barrio junto a su hijo pequeño cuando dos cubanos pasaron a su lado y le gritaron: “ Abraham, sabemos que estás cerca de tu casa”. Luego se marcharon riendo.

Abraham describió la vestimenta de los dos hombres: pullovers de cuello por dentro de sus pantalones, lo que le recordó el estilo de vestir de los agentes de la Seguridad del Estado cubana.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos