Skip to main content

OCDH registró 31 violaciones a la libertad religiosa en agosto

En sus redes sociales este miércoles, indicaron que estos casos "evidencian represión sistemática contra la fe y las creencias".

Image
OCDH: Al menos 332 acciones represivas se registraron en abril en Cuba

Creado: September 24, 2025 11:15am

Actualizado: September 24, 2025 12:25pm

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) registró al menos 31 violaciones a la libertad religiosa en la isla durante el mes de agosto.

En sus redes sociales este miércoles, indicaron que estos casos "evidencian represión sistemática contra la fe y las creencias".

Mencionaron algunos de estos incidentes ocurridos en agosto como el interrogatorio a Marilín Alayo, esposa del pastor exiliado Alain Toledano; la prohibición de viajar a La Habana contra Dagoberto Valdés y Yoandy Izquierdo, del Centro de Estudios Convivencia; y el interrogatorio al Soberano Gran Comendador de la Masonería cubana, José Ramón Viñas Alonso.

Por último, la organización alertó que estos hechos "reflejan una represión sistemática contra la libertad de religión y creencias en Cuba" y exigieron respeto a este derecho humano.

El OCDH registró 966 actos contra la libertad religiosa durante 2024. 

La organización señaló además que en la isla "las religiones siguen bajo sospecha. La existencia de la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista y de unidades especiales de la contrainteligencia para ‘tratar’ a líderes religiosos e infiltrar y vigilar a sus comunidades, no se corresponden con el proclamado carácter laico del Estado y menos con la pretendida imagen de tolerancia religiosa".

De acuerdo con fuentes del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, en el país habrían más de 60 iglesias, ministerios o congregaciones cristianas sin reconocimiento legal. Mencionan a “Viento Recio” (Las Tunas), “Dios sacude a Cuba y a las Naciones” y “Emmanuel” (Santiago de Cuba), y “Palabra de Fuego Bendición Sagrada” (Camagüey).

También un informe reciente de la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) del año pasado reveló que la situación de la libertad religiosa en Cuba sigue siendo precaria.

Según el documento, el régimen cubano hace uso de un marco legal represivo para controlar estrictamente las instituciones religiosas y criminalizar actividades religiosas consideradas contrarias a su ideología. 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos