Skip to main content

OCDH contabilizó 283 acciones represivas en marzo, el doble que el mes anterior

Además, este mes el 52% de las acciones represivas se produjeron contra mujeres.

Image
Devuelven a prisión a opositor Oscar Sánchez Madan, tras ser liberado hace pocas semanas

Creado: April 4, 2025 3:49am

Actualizado: April 4, 2025 8:48am

En marzo se registraron al menos 283 acciones represivas contra la población civil en Cuba, de las cuales 84 fueron detenciones arbitrarias y 199, otros abusos, denunció este jueves el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).

De acuerdo con el comunicado enviado a ADN Cuba, entre las principales violaciones están sitios de viviendas de activistas, amenazas, abusos contra presos políticos y comunes, hostigamientos, citaciones policiales e impedimentos a la libertad religiosa.

Las provincias más afectadas fueron Matanzas, La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba.

Además, este mes el 52% de las acciones represivas se produjeron contra mujeres.

“Aumenta la represión con respecto a enero y febrero, cuando ocurrieron 152 y 139 acciones represivas, respectivamente. El foco de interés de las acciones operativas de la policía política está principalmente en las actividades de las Damas de Blanco y en las iniciativas humanitarias impulsadas por líderes opositores y de la sociedad civil. Igualmente, continúan los abusos en el sistema penitenciario”, denunció el OCDH.

El mes anterior la organización subregistró 139 acciones represivas, lo que supone un aumento considerable en marzo.

Respecto a las acciones represivas, el año anterior el OCDH contabilizó un promedio de 10 incidentes diarios en la isla.

El año 2024 cerró con al menos 3.921 acciones represivas contra la población, entre ellas 949 retenciones en viviendas, 818 detenciones arbitrarias y 786 abusos contra presos políticos, según los datos de dicha organización.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos