Skip to main content

Muere en Miami el niño cubano Damir Ortiz

A las 5 de la madrugada de este sábado 5 de abril fallecía el pequeño

Image
Damir Ortiz junto a su madre Eliannis Ramírez
Facebook Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia | Damir Ortiz junto a su madre Eliannis Ramírez

Creado: April 5, 2025 1:08pm

Actualizado: April 5, 2025 1:58pm

El niño cubano Damir Ortiz falleció en Miami hoy sábado a las 5 de la madrugada. En su perfil en redes la activista Idelisa Diasniurka Salcedo comunicaba la triste noticia: "Nuestro guerrero descansando con el señor. No hay palabras para describir tanto dolor. Gracias a cada uno de ustedes por estar junto a nosotros". 

El pasado jueves, la propia Salcedo Verdecia explicaba a ADNCuba: "no es un secreto para nadie que Damir vino en una condición delicada que ha mejorado; pero dentro de la mejoría tiene unas bacterias que son muy difíciles de combatir. Se está haciendo todo lo posible, lo imposible, porque el niño salga de esta situación; pero necesita de mucha oración". 

El médico cubano Alexander Jesús Figueredo reaccionó a la muerte del pequeño: "Damir no murió. A Damir lo mató la negligencia de un sistema. Geobel Damir Ortiz Ramírez, un niño cubano de apenas 10 años, falleció el 5 de abril en Miami. Pero su muerte comenzó mucho antes… en un hospital en Cuba donde se le diagnosticó erróneamente un linfoma de Burkitt. Lo trataron sin confirmar. Le dieron quimioterapia sin estar seguros. Y mientras su cuerpo se debilitaba, su verdadero diagnóstico -neurofibromatosis tipo 1- seguía sin ser atendido. Cuando finalmente pudo salir del país, ya era tarde. En Estados Unidos descubrieron que Damir, además de estar mal diagnosticado, tenía infecciones bacterianas severas que jamás fueron detectadas en la isla. El resultado fue letal: una sepsis que derivó en shock séptico. Damir murió en un hospital con recursos, pero víctima de un sistema que lo condenó desde el principio".

Damir Ortiz estaba internado en el Nicklaus Children's Hospital de Miami; llevaba semanas conectado a ventilación mecánica debido a su estado crítico. Apenas pocos días atrás comenzó a respirar por sí solo durante períodos de tiempo.

Tiene el diagnóstico de Neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1). La Neurofibromatosis tipo 1 es una enfermedad genética, que hasta el momento no tiene cura y afecta a una de cada 3 000 personas a nivel mundial. Dicha afección puede aparecer en familias sin antecedentes de ella, siendo causada por una mutación de un gen del espermatozoide o del óvulo.

Luego de pasar por varios hospitales en Cuba -el niño primero fue trasladado del Pediátrico Juan Manuel Márquez al Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana; y luego al Instituto de Hematología- se sucedieron las denuncias sobre los errores en los diagnósticos y las malas praxis. 

El pequeño de 10 años llegó a EE. UU. el 12 de marzo anterior, luego de que le aprobaran el visado humanitario en la Embajada de Estados Unidos en La Habana.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos